28/02/2019
Información General
Información General 2
Información General 3
Información General 4
jueves, 28 de febrero de 2019
En 1829 nació Antonio Guzmán Blanco
28/02/2019
El 28 de febrero de 1829 hace 189 años, nació en Caracas Antonio Guzmán Blanco, militar y político venezolano, quien fue Presidente de la República en tres ocasiones entre los años 1870 y 1888, y es una de las figuras fundamentales de la historia venezolana.
Hijo del fundador del Partido Liberal Antonio Leocadio Guzmán, estudió derecho y fue cónsul en los Estados Unidos. De regreso a su país, el presidente Julián Castro lo acusó de conspiración y hubo de exiliarse en 1859 a las Antillas. Allí se unió a la revolución encabezada por Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora, que dio lugar a la Guerra Federal.
Guzmán Blanco negoció y firmó el Tratado de Coche (1863), que alejó a José Antonio Páez del poder e instauró el gobierno de Falcón. Fue recibido como un héroe al entrar en Caracas, el 24 de junio, al frente del ejército federal.
Convertido en pieza clave del gobierno de Falcón, tuvo a su cargo varios ministerios, delegaciones diplomáticas en Europa y la vicepresidencia de la República.
Al considerar traicionados sus principios revolucionarios, Guzmán Blanco inició en la isla de Curazao su propia revolución. Volvió a Venezuela desde París (donde era embajador) y desembarcó en Curamichate, en febrero de 1870, cuando ya era presidente José Ruperto Monagas, hijo de José Tadeo Monagas. Una rápida campaña lo llevó a Caracas, donde se hizo con la presidencia provisional de la República el día 27 de abril.
El primero de sus gobiernos, de 1870 a 1877, fue llamado por los historiadores el Septenio. El segundo, el Quinquenio, de 1879 a 1884. Y el último, el Bienio o Gobierno por Aclamación, de 1886 a 1888, aunque no llegó a concluirlo. En los períodos intermedios, ocuparon la presidencia hombres de su confianza, como Francisco Linares Alcántara y Joaquín Crespo.
Blanco propició el desarrollo económico y social y realizó una contribución fundamental en el proceso civilizador venezolano. El 27 de junio de 1870 dictó el Decreto de Instrucción Pública, Gratuita y Obligatoria. Entre sus aportes se cuentan también la instauración del registro y el matrimonio civil, la protección de las ciencias y las artes, y la ejecución de grandes obras: el ferrocarril Caracas-La Guaira, el Teatro Baralt de Maracaibo y el balneario de Macuto, entre muchas otras.
Deslumbrado por las transformaciones modernizadoras de la ciudad de París, que había visitado en 1864, Guzmán Blanco concibió la idea de traer algo del ornato de Europa a Caracas. Bajo este impulso realizó obras tan importantes como el Palacio Federal Legislativo, la fachada y el paraninfo de la Universidad (hoy Palacio de las Academias), el Teatro Municipal, el Templo Masónico y la Basílica de Santa Teresa.
Luego de su salida del poder se trasladó a Francia, y falleció en París el 28 de julio de 1899.
Sus restos regresarían a Venezuela un siglo después, el 7 de agosto de 1999, procedentes de Francia, gracias a las gestiones ordenadas por el Presidente Hugo Chávez Frías. Al día siguiente fue inhumado en el Panteón Nacional, donde reposa desde entonces.
Muere el Maestro Simon Rodriguez
28/02/2019
Simón Rodríguez desde entonces es conocido como el maestro y consejero del Libertador Simón Bolívar, conocedor de la sociedad hispanoamericana, fue pedagogo, pensador filosófico, escritor de obras de contenido histórico y sociológico.
Para mayo de 1791 con 21 años de edad, el Cabildo de Caracas le concede un puesto como profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para niños”, donde tiene la oportunidad de ser el tutor de Simón Bolívar.
En 1794 presentó un escrito crítico “Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento”.
Su participación en la conspiración de Gual y España en contra de la corona española en el año de 1797, lo obliga a dejar el territorio venezolano.
Viaja a Kingston, Jamaica, donde cambia su nombre a Samuel Robinsón, y después de varios años en los Estados Unidos, viaja a Francia en el año de 1801, ya para el año de 1804 se encuentra con el Libertador Simón Bolívar y juntos realizan un largo viaje por Europa.
Simón Rodríguez y el Libertador Simón Bolívar, son testigos presénciales de la coronación de Napoleón Bonaparte en Milán, como Rey de Italia y de Roma, también es testigo del juramento de Simón Bolívar sobre el Monte Sacro.
Ya para el año de 1823, regresa a América usando nuevamente el nombre de Simón Rodríguez, en el año de 1824 en Colombia establece la primera escuela taller.
Atendiendo el llamado de Simón Bolívar desde el Perú es nombrado “Director de la educación Pública, Ciencias, Artes Físicas y Matemáticas” y “Director de Minas, Agricultura y Vías Públicas” de Bolivia.
Otra obra de gran importancia es “El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de Armas” en 1830, un alegato sobre la lucha social que emprendía Simón Bolívar en esa época.
Simón Rodríguez murió en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854, sus restos fueron trasladados desde el Panteón de Perú en 1954 al Panteón Nacional de Caracas, Venezuela.
El Libertador obtuvo el triunfo en la primera Batalla de San Mateo
28/02/2019
El 28 de febrero de 1814, hace 204 años, ocurrió la Batalla de San Mateo que fue un importante combate en la guerra por la Independencia donde se enfrentaron el ejército republicano de Simón Bolívar y un ejercito realista de llaneros, eslavos e indígenas comandado por José Tomás Boves. Los patriotas obtuvieron la victoria.
La batalla comenzó con el asedio de tropas lideradas por Boves a la ciudad de San Mateo, continuó con los intentos realistas que en varias ocasiones intentaron tomar la ciudad y culminó con la derrota de Boves el 31 de marzo por los refuerzos republicanos de Santiago Mariño en la Batalla de Bocachica.
Pero pueden diferenciarse dos importantes Batallas de San Mateo en la guerra por la Independencia: la del 28 de febrero y la del 25 de marzo.
Por su parte Boves previamenta, había logrado conseguir el apoyo masivo de los esclavos fugitivos, pardos e indios de los Llanos agrupados en lo que se conoció como la Legión Infernal.
Aunque los indígenas apoyaron en su mayoría la causa realista, destacando la participación de los caribes y los caquetíos no fue suficiente para la victoria.
Es por ello, que el combate se decidió en favor de Bolívar cuando éste lanzó un contraataque sobre las fuerzas de Boves, quien se retiró al otro lado del río Aragua.
Nace José María España
28/02/2019
José María España fue un militar venezolano del siglo XVIII. Protagonizó junto a Manuel Gual la Conspiración de Gual y España, en los inicios de la gesta independentista de los pueblos del continente americano. Sus ideales libertarios le llevaron a la clandestinidad, sin embargo fue apresado, juzgado, condenado y vilmente ejecutado.
José María España Rodríguez del Villar y Saenz nació en La Guaira el 28 de febrero de 1761. Pronto la familia se trasladó a Francia, donde transcurrió su infancia. En su adolescencia se acercó a la lectura de filosofía y política, así como llegó a dominar el francés y la lengua inglesa. Aún muy joven regresó a Venezuela para incorporar al cuerpo militar. Por estos años ya rondaba en su mente la necesidad de implantar la República. Esta prematura idea sumó amigos fieles y derivó en la conocida conspiración emancipadora junto a Manuel Gual. La misma tenía por objetivola creación de una República con la unión de las provincias de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana, y proclamar la libertad e igualdad de todas las clases sociales.
En 1793 José María España fue nombrado Teniente de Justicia Mayor de Macuto. Cargo que le permitió estar en contacto con presidiarios españoles que habían sido enviados a las cárceles de La Guaria. Años más tarde, en la noche del 4 de junio de 1797, ayudaría a escapar a un grupo de estos revolucionarios. Ocho días más tarde el plan de conspiración fue descubierto. España y Gual lograron huir a Curazao, y de allí pasaron a Trinidad.
Pero 1799 José María España decidió volver al país y retomar la luchar. Ya en La Guaira logró la hospitalidad de antiguos esclavos, al tiempo que promovía una rebelión entre los negros de Naiguatá. Sin embargo, fue delatado por un esclavo que recibió tortura y confesó que España se hallaba clandestinamente en la localidad.
España fue capturado la noche del 29 de abril fue capturado, un tribunal ad hoc lo juzgó y determinó un castigo que sirviera de advertencia al resto de los pobladores de la provincia de Venezuela. Así, el 8 de mayo de 1799 José María España fue ahorcado, decapitado y descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas.
miércoles, 27 de febrero de 2019
A 30 Años del Caracazo
27/02/2019
27 de febrero de 2019.- Se conmemoran 30 años de los hechos del 27 de febrero de 1989, El Sacudón, más conocido como El Caracazo, cuando los marginados bajaron a los centros, cuando los invisibilidades de siempre se hicieron protagonistas, cuando se quebró la burbuja de pasividad en la que habían sumergido a todo un aguerrido pueblo y cuando nuestra historia se partió en dos; para nunca más volver a ser los mismos.
A partir de 1970, los índices de pobreza en el país habían crecido de manera alarmante; la fuerza laboral campesina se redujo a 0% y en sólo tres años, 600 mil personas emigraron a las ciudades; los trabajadores informales aumentaron de 34,5%, en 1980, a 53%, en 1999; la clase obrera industrial disminuyó ante la privatización parcial o total de sectores como las telecomunicaciones, los puertos, el petróleo, el acero y las líneas aéreas y se redujo el tamaño de la fuerza laboral en sitios estratégicos.
El 16 de febrero de 1989, el nuevo presidente de la República presenta ante el país un programa de ajustes macroeconómicos, llamado popularmente “paquete económico”, el cual comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social, que significaron para la población venezolano un drástico golpe de timón impuesto por el FMI.
El FMI aprobó un préstamo por aproximadamente 4 mil 500 millones de dólares en los siguientes tres años y 21 mil millones de dólares en los próximos 7 años, multiplicando la deuda externa por un número indefinido de veces.
El partido Acción Democrática (AD) continuaba en el poder (en la persona de Carlos Andrés Pérez) y para ese momento Venezuela sufría un desequilibrio en la balanza de sus pagos de la deuda externa, que representaba un déficit acumulado de 7 mil 376 millones de dólares entre 1986 y 1988, y el total agotamiento de sus reservas internacionales, excluyendo el oro que fue enviado a Londres un par de días antes de El Caracazo, a fin de abonarle recursos a la reserva.
Aunado a ello, el déficit público en 1988 alcanza los 60 mil millones de dólares, equivalente al 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Pese a esto, parte de las medidas económicas en materia de deuda externa e interna incluía la suspensión de éstos pagos, tanto de capital como de intereses, hasta el 30 de septiembre de 1989, es decir, casi el resto del año que trascurría.
La liberalización de los precios de todos los productos, a excepción de 18 renglones de la cesta básica, trajo como consecuencia el desabastecimiento de los principales productos de canasta alimentaria. Además, del incremento gradual de las tarifas de servicios públicos como teléfono, agua, electricidad y gas doméstico.
Entre las exigencias del FMI destacaba un aumento anual en el mercado nacional, durante 3 años, de los precios de productos derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100% en el precio de la gasolina. En este sentido, Pérez dijo que con esta medida finalizaba el reparto populista de la renta petrolera puesto que, adicional al aumento, liberó la tasa de cambio del bolívar, para que “dejará de ser un gran mecanismo de subsidio que había permitido, hasta ese momento, que el pueblo venezolano viviera como no podía, es decir, muy por encima de sus posibilidades”.
El transporte público, también sufrió un incremento inicial de las tarifas del 30%, situación que generó un paro del sector el 27 de febrero.
El presidente Pérez se acordó de los trabajadores al momento de diseñar sus medidas económicas, puesto que los sueldos también experimentaron un ligero incremento. Específicamente, en la administración pública central alcanzaron un aumento entre el 5 y el 30%, y el salario mínimo apenas llegó a 4 mil bolívares en el área urbana y a 2 mil 500 bolívares en el área rural, aumentos que ni siquiera se comparaban con brusca subida de precios.
La decisión la toma el Pérez pese a que la ministra de Trabajo, Marisela Padrón, había adelantado la imposibilidad de un aumento salarial.
Otra acción que dejó de lado a la clase media fue la racionalización y eliminación progresiva de los aranceles a la importación, así como la liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero, hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%.
Todas estas medidas, a excepción de la última, eran de aplicación inmediata. El alza en el precio de la gasolina se hizo efectiva a partir del 26 de febrero de ese año y el incremento de las tarifas del transporte público urbano en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%.
Esperando la liberación de los precios, los industriales y comerciantes mantenían acaparados algunos productos de primera necesidad. Los principales titulares de la prensa nacional de los dos primeros meses del ‘89 destacaban la ausencia de leche, café, sal, arroz, azúcar, papel higiénico, detergente y aceite de los anaqueles de los abastos y supermercados de todo el país.
“Cinco horas para comprar dos potes de leche popular”, era uno de los titulares de esos días del diario El Nacional.
Aunada a esta situación de acaparamiento, el asesinato del estudiante de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Dennis de Jesús Villasana Montaño, por parte de dos funcionarios de la PM, generó protestas en esta casa de estudios.
En la primera manifestación por la muerte de Dennis, falleció el empleado de la Facultad de Medicina de UCV, Carlos Yépez, a consecuencia de una bala en la cabeza disparada por otro efectivo de la PM.
La Universidad de Carabobo y la Universidad de Los Andes se sumaron a las protestas en solidaridad por la muerte del estudiante y del empleado de la UCV, y en rechazo al denominado “paquetazo” de CAP.
El ministro de Educación de Pérez, Gustavo Roosen, había anunciado que dentro de las medidas económicas de ese gobierno estaba contemplada la privatización de la educación superior, y que los maestros no serían beneficiados con el decreto de aumento salarial del 30%, lo que generó también disgustos en el gremio y un paro de 48 horas.
El Caracazo
Todo empezó el día Lunes 27 de febrero en los alrededores del Nuevo Circo, cuando los usuarios de la ruta Caracas-Guarenas-Guatire se enteraron de las nuevas tarifas que deseaban imponer los choferes, mucho más altas que las aprobadas por el nuevo gobierno, y aún no publicadas en Gaceta Oficial.
Desde las 6:00 de la mañana decenas de pasajeros decidieron tomar la avenida Lecuna, para protestar el alza, hasta la avenida Bolívar.
A medida que pasaba la tarde, seguía aumentando el número de personas que salían de sus casas espontáneamente para protestar. Todos los comercios cerraron sus puertas. En varios puntos de la ciudad se reportaban saqueos a camiones de comida y supermercados.
La situación se agudizó con la quema de autobuses y, en horas de la tarde, la PM ya había recibido instrucciones de reprimir.
El ministro de Defensa del gobierno de CAP, Italo del Valle Alliegro, anunció la noche del 28 de febrero, por decreto número 49, la suspensión de las garantías constitucionales.
Los derechos a la libertad y seguridad personal, a la inviolabilidad del hogar doméstico, a transitar libremente por el territorio nacional, a la libertad de expresión, a reunirse en público y a manifestar pacíficamente estuvieron suspendidos en esos días.
En una nota de marzo de 1989, el semanario Tribuna Popular denunció los abusos criminales perpetrados por efectivos de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN): “Hechos que cabe atribuir no ya al nerviosismo o la inexperiencia de algún recluta, sino a una decisión de castigar de la manera más violenta a un pueblo que protesta, legítimamente, ante una situación insostenible e insoportable de degradación de sus niveles de vida”.
En el editorial del semanario se agregó: “No pueden existir excusas, en un régimen que se proclama democrático, para el ametrallamiento de edificios, bloques, ranchos y barriadas enteras”.
Por otro lado, el editorial de Sic de abril de 1989 también describió los sucesos de entonces: “Durante la semana del 27 el pueblo actuó desarmado… La cuestión no eran los ricos sino las cosas que necesitaban y con las que siempre habían soñado y en definitiva la cuestión eran las reglas de juego que no sólo los condenaban en el presente sino que les mataban la esperanza”.
CAP refirió que el estallido social se debió a una guerra de los pobres contra los ricos, cuando en realidad la protesta se produjo porque el pueblo estaba pasando hambre: familias venezolanas se alimentaban con “perrarina” y a los más pequeños les hacían teteros con agua de espaguetis.
El editorial de la revista SIC continúa así: “Los de mayor poder adquisitivo, sin embargo, se vieron a sí mismos como los enemigos del pueblo: unos abandonaron inmediatamente el país, o al menos pusieron a sus hijos a salvo, y otros se aprestaron militarmente para la autodefensa. No hubo, claro está, ningún ataque del pueblo, como habrían señalado altos funcionarios de aquel gobierno.
La arremetida vino por la acción combinada de la policía y el Ejército porque el enemigo era el pueblo. De hecho, todos los muertos eran civiles. Se dispararon más de cuatro millones de balas. Porque el objetivo no era controlar la situación sino aterrorizar de tal manera a los vencidos que más nunca les quedaran ganas de intentarlo otra vez”, citó el editorial de Sic.
Las Víctimas
Según la cifra oficial emanada por el gobierno de CAP, los sucesos de febrero y marzo de 1989 dejaron un saldo de 276 muertos, numerosos lesionados, varios desaparecidos y cuantiosas pérdidas materiales.
Sin embargo, estos números de víctimas quedaron desvirtuados por la posterior aparición de fosas comunes como La Peste, en el Cementerio General del Sur, donde aparecieron otros 68 cuerpos sin identificar, fuera de la lista oficial.
“Nunca pudo conocerse la cifra exacta de civiles muertos en estos sucesos”, según se cita en el portal del Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989.
En esta organización no gubernamental sólo se reunieron 42 familiares de fallecidos y desaparecidos y otras tres víctimas que quedaron incapacitadas, no obstante, la cantidad de civiles masacrados el 27 de febrero de hace 24 años y los días que siguieron es incalculable. De hecho, se habla de entre 2.000 y 3.000 personas asesinadas, aunque el entonces ministro Ítalo del Valle Alliegro contaba poco más de 300.
En el libro Desaparición Forzada, sus autores, Yahvé Álvarez y Oscar Battaglini, señalan que las acciones por parte del gobierno de CAP el 27 de febrero alcanzan proporciones que las acercan al más brutal genocidio de la historia venezolana.
Un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la masacre al pueblo venezolano, ordenó al Estado venezolano indemnizar a los familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social, todas representadas por Cofavic.
Todavía no se conoce el número exacto de muertos, heridos y desaparecidos en esos día de febrero y marzo de 1989. Aunque los hechos ocurrieron mucho antes de su mandato, el Gobierno del presidente Hugo Chávez reconoció la responsabilidad del Estado venezolano y en el año 2006, a través de su Ministerio de Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.
Sin duda alguna, El Caracazo constituye el punto de quiebre de la democracia representativa, el despertar colectivo de conciencia de un pueblo que se ubica a sí mismo como el sujeto protagónico de su propia historia, el Caracazo también constituye un parto doloroso de una nueva etapa en nuestra lucha por la emancipación patria, como decíamos al inicio, nunca más volveríamos a ser los mismos desde ese día abrimos las grandes alamedas de la historia y echamos a andar.
Muere Arturo Uslar Pietri
26/02/2019
El 26 de febrero del año 2001, murió Antonio Uslar Pietri, tras un infarto agudo de miocardio en su vivienda, sector de La Florida, Caracas.
Pietri nació el 16 de mayo de 1906, en la ciudad de Caracas, Venezuela. Fue hijo de Arturo Uslar Santamaría y de Helena Pietri Paúl de Uslar. En su árbol familiar estaban: Johann von Uslar, el general Carlos Soublettey y Juan Pietri Pietri.
El novelista realizó estudios en la Escuela Unitaria de Alejandro Alvarado, en el colegio de los padres franceses, en el Colegio Federal Felipe Guevara Rojas; Colegio Federal de Varones, Colegio de los Salesianos en Valencia y el Liceo San José de Los Teques.
Durante su etapa universitaria estudió derecho en la Universidad Central de Venezuela, dentro de la Escuela de Ciencias Políticas. En 1924, obtuvo su título de bachiller en Filosofía con la entrega de su tesis “Todo es subjetividad”.
Instituyó el Partido Democrático Venezolano, fue Ministro de Educación y diputado del Congreso a partir de 1944. Para el año 1945, se convirtió en Ministro de Relaciones Interiores designado por el Presidente Isaías Medina Angarita.
Luego de un tiempo en la ciudad de New York regresó a Venezuela y laboró en la agencia de publicidad “ARS”. Además, quedó electo como senador por el Distrito Federal en 1958, dentro de las listas de la Unión Republicana Democrática.
En el año 1963, estuvo electo como aspirante a la presidencia por el partido Comité Independiente Pro Frente Nacional (CIPFN). Dirigió el diario “El Nacional” desde 1969 hasta 1974, luego viajó a París como diplomático venezolano en la UNESCO.
A lo largo de su carrera ganó importantes premios como: Premio Príncipe de Asturias de las Letras en España, Premio Rómulo Gallegos y el Premio Internacional Alfonso Reyes.
Muere jacinto Lara
25/02/2019
Nació el 28 de mayo de 1778 en Carora.
Hijo del español Miguel de Lara y de Juana Paula Meléndez.
Dedicado a la ganadería y agricultura en los llanos de Barinas.
Al iniciarse los acontecimientos del 19 de abril de 1810 se adhiere a los jóvenes revolucionarios de la Sociedad Patriótica de la Metrópolis y es designado Comandante de las milicias de Araure y Ospino.
En 1811, bajo las órdenes de Francisco de Miranda, participó en el triunfo del Cerro del Morro en la toma de Valencia.
En Araure y Guasdualito, combatió junto a Urdaneta en 1812 y, en 1814, en los sitios de San Carlos, Valencia y la batalla de Carabobo.
En 1815 y 1816, se destaca en la toma de San Antonio y Mucuritas. Acompañó al libertador en la sorpresa del realista Morillo en Calabozo en 1818.
Al lado de Santander venció a Tolrá en Casanare en 1819.
En 1820 comanda las acciones de Chiquinquirá y del Valle Dupar (Colombia).
En 1824, fue designado Comandante General de División de Retaguardia del Ejército que bajo el mando de Sucre obtiene el triunfo de Corpahuaico. En 1828 se desempeñó en la Intendencia y Comandancia General del Departamento del Zulia y la del Orinoco en 1829. Disuelta la Gran Colombia (1830) tras la muerte de Simón Bolívar, se retira de la vida pública en 1831.
Juan Jacinto Lara falleció el 25 de febrero de 1859 en Barquisimeto. Sus restos reposan en el Panteón Nacional.
Muere Daniel Florencio O'Leary
24/02/2019
Militar e independentista venezolano (Cork, Irlanda, 1801 - Bogotá, 1854). En 1817 se trasladó a América para incorporarse voluntario a la guerra; ese mismo año entró en el servicio militar de Venezuela como alférez de los Húsares Rojos, al mando del coronel Henry Wilson. Al año siguiente llegó a Angostura con dicho cuerpo; luego pasó a San Fernando de Apure con el grado de teniente y, en diciembre de 1818, entró en el Estado Mayor de la división Anzoátegui como adjunto.
En 1819, después de la acción de La Gamarra, Daniel Florencio O'Leary fue ascendido a capitán efectivo y como tal participó en las campañas de Apure y Nueva Granada, quedando encargado del Estado Mayor de la división después de la batalla de Boyacá. Ese mismo año fue nombrado primer ayudante del general José Antonio Anzoátegui, y a la muerte de éste entró al servicio de Simón Bolívar.
Posteriormente fue ascendido a teniente coronel graduado en la batalla de Pichincha, y a efectivo en la acción de Ibarra por el propio Libertador. En 1820 estuvo presente durante las negociaciones de armisticio llevadas a cabo entre Bolívar y Pablo Morillo. En 1822 acompañó al general Antonio José de Sucre en la campaña libertadora de Ecuador, donde participó en la batalla de Pichincha.
Concluidas las campañas de la Independencia en 1825, acompañó activamente a Simón Bolívar en la ejecución de los proyectos de integración que éste adelantaba en el continente americano. En 1829 combatió al lado de Sucre en la batalla de Tarqui, siendo ascendido a general de brigada.
Después de la muerte del Libertador, en 1830, Daniel Florencio O'Leary se entregó a la tarea de recopilar y ordenar parte de su archivo, que publicó bajo el título de Memorias del general O´Leary. A partir de 1831 desempeñó diversas misiones diplomáticas, entre ellas la que culminó con el reconocimiento de la Independencia de Venezuela por parte de España, Inglaterra y Francia. Sus restos fueron sepultados en el Panteón Nacional.
Chamba Juvenil Activa
23/02/2019
Este Sábado 23 de Febrero se llevo a cabo el inicio de las actividades comunitarias por parte de los jóvenes de la gran Misión Chamba Juvenil de las Residencias Br. Domingo Salazar Rojas.
Durante el día se desarrollaron actividades deportivas y recreativas con el fin de comenzar a incentivar y motivar a los niños, niñas, jóvenes y adultos de la comunidad a participar en este tipo de actividades y de esta manera apartarlos del ocio. entre las actividades llevadas a cabo por parte de los chamberos en la comunidad se pueden destacar: cuadrangular de kikimnol, cuadrangular de fútbol sala, bailoterapia y gimkana para niños, jóvenes y adultos, contando con una gran participación durante todo el desarrollo de las actividades.
Nace Alfredo Sadel
22/02/2019
Alfredo Sánchez Luna, mejor conocido en el medio artístico como Alfredo Sadel fue un reconocido cantante, compositor y músico que nació en Caracas, Venezuela, el 22 de febrero de 1930, y falleció en Caracas el 28 de junio de 1989.
Alfredo Sánchez Luna, mejor conocido en el medio artístico como Alfredo Sadel fue un reconocido cantante, compositor y músico que nació en Caracas, Venezuela, el 22 de febrero de 1930, y falleció en Caracas el 28 de junio de 1989.
¿Quién es Alfredo Sadel?
El nombre artístico de Saldel proviene de una combinación de los apellidos Sánchez con Gardel haciéndose llamar Sadel.
Debido a problemas económicos de su famila Alfredo Saldel tuvo que abandonar sus estudios en el año 1944. Luego dos años más tarde a pesar de no estudiar haber estudiado canto debutó como cantante en el canal RCTV, cuya señal es conocida ahora como TVES.
Uno de los momentos más importantes en la carrera artística de Alfredo Saldel fue en el año 1948, cuando produjo su primer disco de fabricación nacional titulado Diamante Negro, el cual constituyó un éxito de ventas.
En década de los 50, consecuencia de su creciente popularidad se lanzó como actor y debutó en el cine tras protagonizar el film Flor del campo. Luego en la misma década viaja a los Estados Unidos para realizar varias presentaciones.
En el año 1955 cuando Alfredo Sadel graba “Mi canción”, primer disco de 12 pulgadas de larga duración fue llamado nuevamente al cine pero en esa ocasión al mexicano para participar en Tú y la mentira, y El ratón, en 1960, Martín Santos el llanero y Un venezolano en México.
Luego en el año 1958, regreso a Estados Unidos donde lo contrataron para sustituir a Mario Lanza en Hollywood, actuando en el Ed Sullivan Show y el Firestone Show en Nueva York.
En el año 1961, Alfredo Sadel da el gran salto hacia el canto lírico con la zarzuela Los gavilanes, presentada en el teatro Nacional de Caracas, después ese mismo año se va estudiar a Milán con el fin de perfeccionar su calidad vocal.
En el año 1977, Alfredo Sadel intento por institucionalizar la ópera en Venezuela, organiza una gran temporada en la Universidad Central de Venezuela, que se extiende a otras ciudades del país.
En el año 1985, se radicó en Nueva York pero igual seguía viajando continuamente desde entonces a Caracas y Colombia, especialmente a Medellín, donde decía sentir con agrado el gran cariño tributado por su gente. En la misma década de los 80 cuando se encontraba más feliz por la posibilidad de presentarse en el Metropolitan Opera de Nueva York, su salud empezó a deteriorarse, por lo que decidió viajar de urgencia a Caracas donde falleció.
A mediados de su carrera artística en Alfredo Sadel, grabó más de 2.000 canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unas 130 largas duraciones editados en diversos países.
En la historia musical venezolana Alfredo Sadel fue considerado por muchos como el intérprete popular y lírico más importante.
Nace Rómulo Betancourt
22/02/2019
Político venezolano, considerado el «padre» de la democracia en aquel país (Guatire, Venezuela, 1908 - Nueva York, 1981). Se inició en la lucha política en sus años de estudiante en la Universidad de Caracas, participando en la oposición al dictador Juan Vicente Gómez. Fue encarcelado y luego se exilió a Costa Rica, en donde participó en la fundación del Partido Comunista. Al morir el dictador, regresó a Venezuela y rompió con los comunistas (1936); fundó el Partido Democrático Nacional y el periódico Orve, desde donde se enfrentó a la dominación de las grandes multinacionales sobre el sector petrolífero venezolano.
Nace Rómulo Betancourt, en la población de Guatire, estado Miranda, el 22 de febrero de 1908. Hijo de un modesto inmigrante de las Islas Canarias, Luis Betancourt Bello y una humilde mujer nativa del lugar, Virginia Bello Milano. Inicia su escolaridad en escuelitas privadas, por ausencia de públicas; su padre le enseña contabilidad. En 1919, la familia de Betancourt se traslada a Caracas en donde Rómulo culmina sus estudios de primaria. En 1924 ingresa al Liceo Caracas, dirigido en ese entonces por Rómulo Gallegos. En septiembre de 1927, inicia estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, donde obtiene las más altas calificaciones de su curso.
En la vida de las personas hay acontecimientos que impactan y llegan a trastocar sus rutinas diarias y existencia. Tiene esta característica para Betancourt, la celebración de la Semana del Estudiante, iniciada el 6 de febrero de 1928, que se transforma en una protesta abierta contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Hecho con el cual el joven Rómulo, vive la experiencia de preso político; se convierte como lo expresa Simón Alberto Consalvi, en “…el líder más lúcido y más intrépido de la Generación del 28… movimiento juvenil que revolucionó la política venezolana” y asume el compromiso de luchar contra la tiranía y construir un poder político civil.
Destierro y acción
Su destierro iniciado en Curazao, en junio de 1928, se prolonga hasta 1935, viaja por diversos países latinoamericanos en la búsqueda de contacto con los numerosos grupos de exiliados que luchaban contra el régimen gomecista.
En este destierro profundizó su formación intelectual y política y dedicó su tiempo al estudio sistemático de la historia de Venezuela y de Latinoamérica. Lee a Carlos Marx y Federico Engels y otras fuentes del pensamiento socialista, así como las obras relacionadas con la penetración imperialista en los países latinoamericanos. En el Partido Comunista de Costa Rica, aprende cómo formar una organización política. Hace periodismo de denuncia y empieza un copioso epistolario político que se prolongará hasta su muerte, acaecida el 28 de septiembre de 1981.
Rómulo Betancourt, es un hombre de acción, evidencia de ello es que en Barranquilla, Colombia, en 1930, crea la Alianza Unionista de la Gran Colombia (Augc), integrada por exiliados venezolanos, ecuatorianos, panameños y colombianos, funda la Alianza Revolucionaria de Izquierdas (Ardi) e inicia la redacción del Plan de Barranquilla, análisis histórico-económico, de la problemática política y social de Venezuela, en el cual se contemplaba un programa mínimo de Gobierno.
A su retorno al país, en 1936, luego de la muerte de Gómez, con la colaboración de Alberto Adriani y de Mariano Picón Salas, funda el Movimiento de Organización Venezolana (Orve). En la creación de estas organizaciones políticas se plantea que la construcción del país debe ser producto de una alianza de clases.
En 1937, vive un segundo exilio en Chile y Argentina retornando a Venezuela en 1940. Logra el año siguiente la legalización de Acción Democrática, radicaliza la oposición al gobierno de Isaías Medina Angarita y participa activamente en el golpe de Estado del 18 de octubre de 1945, uno de los hechos más cuestionados a Betancourt: el ascenso al poder por la vía de la fuerza, medio que él siempre cuestionó, y que queda expresada en la denominada doctrina Betancourt, que en esencia planteaba el no reconocimiento y ruptura automática de relaciones diplomáticas con aquellos gobiernos latinoamericanos que llegaron al poder a través de un golpe de Estado.
El Presidente
Asume la presidencia de la Junta Revolucionaria de Gobierno y entrega en febrero de 1948, al presidente electo Rómulo Gallegos, quien es derrocado por otro golpe militar el 24 de noviembre de ese mismo año. Se inicia así el tercer exilio de Betancourt.
El 9 de febrero de 1959 regresa a Venezuela luego del derrocamiento de Pérez Jiménez, asumiendo la presidencia de Acción Democrática. El 7 de diciembre del mismo año es electo Presidente de la República para el período constitucional 1959-1964. Correspondió a Betancourt durante su gobierno afrontar una difícil situación política, en la cual se produjeron diversos brotes conspirativos tanto de derecha como de izquierda, además de dos divisiones del partido Acción Democrática. No obstante, al turbio panorama político en el que tuvo que gobernar, Betancourt logró que se celebraran elecciones en diciembre de 1963 y se produjera por primera vez una sucesión presidencial a través de elecciones libres.
Día internacional de la lengua materna
21/02/2019
La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.
La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles. En el marco de su mandato en pro de la paz, trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.
La diversidad lingüística (link is external)se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.
No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe basada en éstas, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.
"Los pueblos indígenas siempre han expresado su deseo de recibir educación en sus propios idiomas, tal como se estipula en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Dado que 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, este Día Internacional de la Lengua Materna está dedicado al tema de las lenguas indígenas como factor de desarrollo, paz y reconciliación.
Los pueblos indígenas representan aproximadamente 370 millones de personas y hablan la mayoría de las 7 000 lenguas vivas. Hasta el día de hoy, muchos de ellos sufren marginación y discriminación, extrema pobreza y violaciones de los derechos humanos (...). Por ello, en este Día Internacional de la Lengua Materna, invito a todos los Estados Miembros de la UNESCO, nuestros asociados y las partes interesadas en la educación, a que reconozcan y hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas".
miércoles, 20 de febrero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)