miércoles, 30 de mayo de 2018

Día del Geógrafo

30/05/2018


En Venezuela celebramos cada 30 de mayo el Día del Geógrafo, profesional encargado de estudiar las interacciones que se producen entre los seres humanos y el medio ambiente que les rodea. Los estudios de geografía han servido a lo largo de los años para conocer el funcionamiento de los distintos ecosistemas que podemos encontrar en el mundo, sus características físicas y generación de determinados eventos naturales a partir de dichas particularidades. Los aportes de grandes geógrafos de la historia como Alejandro von Humboldt y Agustín Codazzi, ampliaron los horizontes de esta ciencia y sirvieron como base para el desarrollo y evolución de la geografía en el mundo y principalmente, en nuestro país.

Dada la importancia de su labor, el Instituto Nacional de Estadística extiende sus más sinceras felicitaciones a todos los geógrafos y geógrafas de Venezuela y en especial, a todo el equipo que trabaja tanto en las distintas Gerencias que conforman el INE, como en la Gerencia de Sistema de Información Geográfica Estadística (GESIGE), quienes se encargan del área de cartografía, la actualización del Registro de Unidades Inmobiliarias (RUI), el Nomenclador de Centros Poblados con base a Censo 2011, entre otras actividades de vital importancia para el desempeño de la Institución.

118 años del nacimiento de Carlos Raul Villanueva

30/05/2018


Nace en Londres el 30 de Mayo de 1900, y Muere en Caracas el 16 de Agosto de 1975.

Maestro de la arquitectura moderna en Venezuela. Hijo del diplomático venezolano Carlos Antonio Villanueva y de Paulina Astoul. Nieto de Laureano Villanueva. Realizó sus estudios de educación media en el Lycée Condorcet de París y los superiores en l' École des Beaux-Arts (1920), bajo la dirección de Gabriel Héraud. Graduado en 1928, regresó para establecerse en nuestro país. Las obras desarrolladas por Villanueva durante sus primeros 10 años de actividad profesional, tuvieron un marcado carácter ecléctico derivado tanto a su educación académica como a las condiciones culturales que imperaban en Venezuela para ese momento. En este lapso entró a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas, permaneciendo luego al servicio del estado. Entre las principales proyectos llevados a cabo en este tiempo figuran el hotel Jardín de Maracay (1929), de simplificadas formas neobarrocas y afrancesadas; la Plaza de Toros de la misma ciudad (1933), y el Museo de Bellas Artes (1934-1935), obras en las que tomó en consideración los elementos neoclásicos (jardín y patios aporticados con columnas neoclásicas) tradicionales de la arquitectura venezolana, lo cual mantuvo también en el contiguo Museo de Ciencias Naturales, concebido como una sucesión axial de espacios diferenciados en sus dimensiones y formas.

En 1936, son demolidos los muros de la cárcel La Rotunda y en este lugar, llamado luego plaza de La Concordia, Villanueva diseña un templete neoclásico períptero, que conmemoraba a los luchadores por la libertad de los países americanos, pero que posteriormente fue demolido. Para 1937, junto con Luis Malausena elabora los planos del pabellón venezolano que participará en la Exposición Universal de París, dentro de un repertorio formal neocolonial. A esta etapa pertenecen también algunas casas neocoloniales construidas por él en Caracas, como la Embajada de Perú en el Country Club y una residencia en El Rosal. Por otra parte, la escuela Gran Colombia (hoy grupo escolar Francisco Pimentel) del año 1939 puede considerado como su primer proyecto claramente moderno, al estar emparentado con la arquitectura internacional en su versión francesa de Robert Mallet-Stevens y Lurat. En tal sentido, se trataba de un nuevo concepto de establecimiento escolar, que incorporaba los espacios verdes al edificio, abierto hacia ellos con pórticos a lo largo de la fachada posterior. En 1941 gana el concurso para la reurbanización de la insalubre zona de EL Silencio, promovida por el gobierno de Isaías Medina Angarita e integrado a los programas del Banco Obrero. Con el ajuste al plan urbanístico del francés Maurice Rotival, aceptado por el Municipio, surgen 7 niveles, con un uso comercial en la planta baja. La realización de los bloques, terminados en 1944, fue en definitiva un logro técnico de las empresas venezolanas de la construcción. En 1943, Villanueva, influido por los conceptos de la "Ciudad Jardín" de Le Corbusier, diseña para Maracaibo, el conjunto residencial Rafael Urdaneta como alternativa a los proyectos habitacionales promovidos por las compañías petroleras. La urbanización en cuestión fue planificada para 1.000 viviendas unifamiliares de 3 pisos, dispuestas en filas paralelas.

En 1944 comienza el proyecto de la Ciudad Universitaria de Caracas, que a partir del conjunto del hospital, se desarrolla durante los 16 años siguientes. El más notable grupo de edificios de esta obra lo constituyen el Aula Magna y la Biblioteca, unidas con la plaza cubierta. En el aula Magna, cuyas monumentales formas de concha de concreto tienen rasgos lecorbusierianos, fue lograda con la colaboración del escultor norteamericano Alexander Calder, lo que derivó en una perfecta integración de la arquitectura con los elementos esculturales suspendidos (nubes del techo) que cumplen funciones acústicas. En cuanto al conjunto deportivo y principalmente la piscina, se basaron en el uso del concreto de obra limpia, al igual que en los auditorios y los largos pasillos cubiertos. La Ciudad Universitaria de Caracas, a pesar de no completarse todas las edificaciones proyectadas por Villanueva, constituye uno de los más significativos ejemplos de la arquitectura venezolana y americana. Posteriormente, desarrolló una importante actividad como director de la oficina de proyectos del Banco Obrero, en la cual colaboraron varios jóvenes arquitectos: Carlos Celis, José Manuel Mijares, Guido Bermúdez, Joseph Hoffmann y Carlos Brando. Cabe destacar que en esta institución se formó bajo la atenta mirada de Villanueva, una verdadera escuela que desarrolló una nueva tipología de bloques orientados a servir como viviendas de uso colectivo, surgiendo por tanto los siguientes complejos: Ciudad Tablitas, la urbanización San Martín, la unidad residencial Paraíso y el 23 de Enero, inicialmente llamado 2 de Diciembre. La incidencia numérica y cualitativa de estas viviendas modificó el paisaje urbano de Caracas y de otras ciudades venezolanas, influyendo además en los cambios de patrones sociales que se experimentaron en las zonas urbanas.

Otras construcciones de importancia realizadas por Villanueva son: la escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad del Zulia, el Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar, el edificio de oficinas de la Fundación La Salle, en Caracas.
Por otra parte, aunque de menor importancia, son notables por su adaptación al ambiente, las residencias que diseñó en La Florida (Caracas) y en Caraballeda (La Guaira). Una de sus últimas obras fue el nuevo edificio del Museo de Bellas Artes en Los Caobos (en colaboración con Oscar Carmona). Aparte de su labor como arquitecto, Villanueva fue autor de varias publicaciones en revistas especializadas nacionales y extranjeras, así como también de los libros: La Caracas de ayer y de hoy (1950) y Caracas en tres tiempos (1966). Entre los premios obtenidos por Villanueva a lo largo de su trayectoria como arquitecto tenemos que en 1947 obtuvo el premio en el Congreso Panamericano de Arquitectos en Lima; en 1957 en la Bienal de Sao Paulo y en 1963, el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela.
















martes, 29 de mayo de 2018

29 de mayo: Día Nacional del Adulto Mayor

29/05/2018


En Venezuela se celebra cada 29 de mayo, el Día Nacional del Adulto Mayor, fecha conmemorativa dedicada a los abuelos de cada familia.

Es un día para ofrendar un merecido reconocimiento a aquellas personas de la tercera edad que han cumplido y siguen cumpliendo un rol en esta vida. Es el momento propicio también para reflexionar sobre el respeto,  el valor y atención que debemos a nuestro Adulto Mayor, madres, padres, abuelos y abuelas, los cuales tienen el derecho de un trato digno y con valoración en nuestra sociedad. Ellos merecen alcanzar mejores niveles de calidad de vida.

Este día sirve de cita para recordar a estos seres que en su mayoría llenan de cariño, sabiduría y amor, la vida de las personas, compartiendo sus anécdotas y experiencias.

En Venezuela, el Gobierno Bolivariano se ha preocupado por dignificar la vida de las personas de la tercera edad, a través de beneficios y programas sociales, que reivindican aportes a la Patria de Bolívar.

La Gran Misión En Amor Mayor, creada en el año 2011,es una de las gestiones que se ha encargado de enaltecer el poder de los adultos mayores, quienes en el pasado no eran tomados en cuenta, pero con el pensamiento de inclusión del Comandante Hugo Chávez, han sido favorecidos por diferentes programas sociales.

Es preciso recordar que el pasado 17 de abril, Venezuela alcanzó la meta de pensionar al 100% de los adultos mayores y declararse como el primer territorio de América Latina, donde se cumple con este derecho consagrado en la Constitución Nacional, desde 1999.

A escala internacional, la mayoría de los países conmemoran el Día Internacional de las Personas de Edad, cada 1° de octubre, por resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recuerda a las personas mayores en general.

Declarado el Araguaney Como Arbol Nacional

29/05/2018


El 29 de mayo de 1948 se declara el Araguaney Árbol Nacional en Venezuela, cuya belleza permite disfrutar de estupendos paisajes amarillos, adornando las bellezas naturales y el sentir que estamos en Venezuela. Gracias a su color, Rómulo Gallegos identificaba la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela con la frase “La primavera de oro de los araguaneyes”.

Este es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro y su floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.

Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney Árbol Nacional se tuvo este día como el Día del Árbol, pero existe una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela (Hoy Ministerio del poder Popular para la Educación) del 19 de mayo de 1951 en cual se dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de mayo.

Originalmente, la Fiesta del Árbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905, en 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo.

El 29 de mayo de 1856 se inaugura la primera línea telegráfica en Venezuela

29/05/2018


En 1856 se inaugura la primera línea telegráfica  en Venezuela entre Caracas y La Guaira.

Establecida por el promotor español Manuel de Montúfar,  segun autorización del gobierno del Presidente José Tadeo Monagas, en la tarifa no se tomaban en cuenta la dirección, la firma, ni la fecha. Los primeros telegrafistas fueron norteamericanos, quienes, a su vez, enseñaron el oficio a jóvenes aprendices criollos. En 1875, el Presidente Antonio Guzmán Blanco nacionalizó el telégrafo eléctrico y en 1882 se instauró el Servicio Internacional Telegráfico entre Venezuela y Colombia.

El Telégrafo llegó a nuestro país en 1856. En ese año, el ingeniero español Manuel de Montúfar,  había obtenido autorización del gobierno del presidente José Tadeo Monagas para formar una compañía anónima para tal fin, y estableció la primera línea en el país, la cual comunicó a Caracas con La Guaira. Al año siguiente, Montúfar fundó la primera escuela de telegrafistas en Caracas y dos años después (1858), ya comunicaba, con la línea telegráfica, a Caracas y Valencia y a ésta con Puerto Cabello.

Durante la Guerra Federal (1859-1863), el telégrafo prácticamente desapareció como resultado de la violencia y la anarquía existente en una Venezuela básicamente agraria, pobre, desintegrada en lo económico y lo social. Como resultado, las líneas telegráficas resultaron atacadas y dañadas por los enemigos del gobierno con el fin de cortar las comunicaciones. Ante esta situación, el ingeniero español, Montúfar, le exige al gobierno venezolano una indemnización para reparar los daños, y el gobierno se niega a su petición. Por lo cual, en 1866, se ve obligado a traspasar sus derechos al Sr. Moisés Pardo, quien asumió el compromiso de reparar la línea hasta Puerto Cabello y de allí extenderla a todo el país.

Pardo no logra su cometido por falta de financiamiento ya que el gobierno se negó a pagar.  De allí en adelante, el servicio fue desarrollado solamente por capital privado con “La Empresa del Telégrafo”.

En esa época, las guerras  mantenían a Venezuela convulsionada,. No existían medios de comunicación entre las distintas ciudades y pueblos, salvo las que prestaba un hombre a pie o a caballo.

El telégrafo jugó un papel muy importante en la información, al implementarse el sistema de comunicaciones telegráficas, los gobernantes pudieron monitorear y controlar dichos alzamientos de una forma efectiva, empezando lentamente la pacificación del país. Por totra parte, fue usado por los caudillos asentados en el poder para controlar a la oposición y mantener las férreas dictaduras hasta bien entrado el igloo XX.

En el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco se tomaron muy en cuenta los caminos, el telégrafo y el correo como herramientas de integración nacional, pero teniendo como finalidad dominar las comunicaciones. El gobierno, en 1876, nacionaliza la empresa del Telégrafo, aduciendo mal servicio e incumplimiento a lo estipulado en los contratos firmados por ésta. Poco tiempo después, G. B reconoce el fracaso de la expropiación y decide darle la participación a los particulares.

A partir del año 1883  empieza el resurgir de las comunicaciones. En pocos años, de 70 oficinas telegráficas que había en el país se logra llegar a 200, y de unos pocos kilómetros de líneas telegráficas existentes, se logró pasar en 1889 a 4.179, alcanzando para el año 1903, los 6.480 kilómetros de líneas telegráficas nacionales. 

En 1918 se promulga la Ley de Telégrafos y Teléfonos Federales y en 1921 se inicia la telegrafía inalámbrica.

Jornada CLAP de la Domingo Salazar

29/05/2018


Este lunes 28 de Mayo, cumpliendo con los lineamientos del Gobierno nacional, se llevo a cabo en las Residencias Br. Domingo Salazar Rojas, la entrega de Alimentos de la cesta básica por parte del Comité Local de Abastecimiento y Producción de la Comunidad CLAP.

Durante la jornada se lograron beneficiar mas de 500 familias, con el fin de brindar el apoyo necesario en esta guerra económica que ataca y afecta al pueblo, teniendo en cuenta que la misma es financiada por los partidos de derecha de nuestro país.

El objetivo es tratar de consolidar de forma mensual la entrega de alimentos, teniendo en cuneta que la orden del presidente de la república es que el mismo llegue a las familias de manera consecutiva cada 15 días. Del mismo modo, es necesario recalcar, que en la comunidad no se consolidaba este beneficio desde el mes de enero del año en curso en donde se logro beneficiar el mismo numero de familias.































Jornada de Vacunación Infantil

28/05/2018


Con el fin de seguir brindando la atención integral de nuestras comunidades, este sábado 26 de mayo se llevo a cabo en las instalaciones de las Residencias Br. Domingo Salazar Rojas una jornada de vacunación infantil de la mano del personal del Ministerio del poder Popular para la salud.

El objetivo de la misma, es el de combatir el surgimiento de 14 enfermedades diferentes a nivel nacional, por lo que dicho plan de vacunación aplica las dosis de Sarampión, Rubéola,  Poliometis y  Pentavalente,  dando prioridad a niños, niñas y adolescentes.
Durante la actividad, fueron beneficiados niños de la comunidad, asi como de las comunidades vecinas, con el fin de prestar este vital apoyo.