miércoles, 28 de marzo de 2018

Nace Francisco de Miranda

28/03/2018


Nace en Caracas, el 28 de Marzo de  1750 - Muere en San Fernando, Cádiz -  España el 14 de julio de  1816

 Precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica. Era hijo de un comerciante canario que había hecho fortuna en Venezuela. Francisco de Miranda estudió en la Universidad de Caracas y se alistó en el ejército español en 1771. Combatió en el norte de África, en las Antillas y en la intervención contra Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos; en 1781, su participación en el sitio de la colonia británica de Pensacola (Florida) le valió el ascenso a teniente coronel. Destinado en Cuba, diversas intrigas y acusaciones calumniosas lo determinaron a abandonar la isla en 1783.

Ese mismo año, finalizada la guerra con la metrópoli, se había consumado la independencia de los Estados Unidos. Seguidor de los enciclopedistas y los filósofos ilustrados, cuyo ideario político liberal había adoptado, Miranda vio en la emancipación estadounidense el ejemplo a seguir para la América hispana, y animado por este ideal se lanzó, por lo que le quedaba de vida, a luchar contra la dominación colonial española. Recorrió Europa y Estados Unidos defendiendo la causa de la independencia hispanoamericana, a imagen de lo que habían hecho las antiguas colonias británicas del continente. Su pertenencia a la masonería le facilitó el contacto con las personalidades más relevantes de las altas esferas, a través de las logias europeas y americanas.

Durante su estancia en Francia, apoyó la Revolución Francesa, que le nombró mariscal de campo, y prestó sus servicios para la conquista francesa de los Países Bajos (1792-1793). Por su actuación en la victoriosa batalla de Valmy (20 de septiembre de 1792) fue ascendido a general, y al mando del Ejército del Norte tomó las ciudades de Amberes y Roermond; pero su superior, el general francés Dumouriez (que más tarde se pasaría a los austriacos) lo responsabilizó ante la Convención de las derrotas de Maestricht y Nearwinden. Defendido por Chauveau-Lagarde, quien brindó uno de los testimonios más hermosos acerca de su trayectoria y servicios en favor de la libertad, Miranda fue absuelto de todos los cargos. Con la llegada al poder de los jacobinos y el inicio del Terror (1793), fue víctima de las persecuciones del Comité de Salvación Pública contra los girondinos y sus simpatizantes; encarcelado de nuevo, fue absuelto tras la caída de Robespierre.

Presidió luego una junta de representantes de las colonias españolas de América (fundada en París en 1797), que respaldó su campaña en busca de apoyos internacionales. En 1806 regresó a Venezuela, habiendo conseguido promesas de ayuda por parte de la zarina Catalina II de Rusia, del presidente norteamericano Thomas Jefferson y, sobre todo, de William Pitt el Joven, primer ministro de Gran Bretaña, de cuyos intereses geoestratégicos se convirtió en agente.


Miranda pretendía formar un único Estado hispanoamericano independiente desde el Mississippi hasta la Tierra del Fuego, para el cual había proyectado una constitución, ideado un nombre («Colombia») e incluso diseñado una bandera (la actual de Colombia, Venezuela y Ecuador). Pero su primer intento de desembarcar en Ocumare fue rechazado por el capitán general de Venezuela; y un segundo desembarco en Coro no despertó la adhesión que esperaba por parte de los criollos, por lo que regresó a Europa en busca de refuerzos (1807).

La invasión de España por las tropas de Napoleón Bonaparte en 1808 creó en las colonias americanas una situación de desconcierto y vacío de poder, que los independentistas aprovecharon para lanzar su levantamiento con más garantías de éxito: Miranda fundó el periódico El Colombiano, desde el cual coordinó los movimientos independentistas que estallaron simultáneamente y con características semejantes en toda Hispanoamérica en 1810; en aquel año regresó a Venezuela, a instancias de Simón Bolívar y de la junta revolucionaria formada en Caracas.

Un Congreso proclamó la independencia de Venezuela al año siguiente, adoptando una Constitución inspirada en la de los Estados Unidos. Pero Miranda no fue tomado en cuenta para formar parte de las nuevas autoridades ejecutivas, y se recurrió a él únicamente para hacer frente al ejército realista que, con el objetivo de liquidar la insurrección, se estaba preparando en Puerto Rico, al mando de Domingo de Monteverde. La flamante República puso a Miranda al frente de las fuerzas rebeldes y le otorgó plenos poderes para detener el contraataque español (23 de abril de 1812).

Sin medios para organizar un ejército eficaz, Miranda tomó la razonable decisión de rendirse tras la caída de Puerto Cabello, plaza defendida por Bolívar, pero aunque contaba con el respaldo de patriotas de la talla de Juan Germán Roscio, Francisco Espejo y José de Sata y Bussy, la firma de la capitulación (24 de julio de 1812) fue entendida como un acto de traición por parte de algunos jóvenes oficiales como Carlos Soublette, Miguel Peña y el mismo Bolívar. Desacreditado por sus errores políticos y militares, y enfrentado tanto a los republicanos radicales como a los terratenientes conservadores, fue arrestado por Bolívar y entregado a los realistas, que le enviaron preso a España, donde murió.



Muere Alberto Arvelo Torrealba

28/03/2018


Nace en Barinas (Edo. Barinas) el 04/09/1905. Abogado, educador y poeta, autor del célebre poema Florentino y el diablo. Realizó estudios de primaria en su ciudad natal mientras que los de secundaria los efectuó en el liceo Caracas, donde se graduó de bachiller en 1927. Cursó estudió derecho en la Universidad Central de Venezuela, donde recibió el título de abogado y posteriormente se doctoró en ciencias políticas en 1935. Poeta en la tradición de los llamados "aedas del llano", publica su primer volumen de versos, Música de cuatro, en 1928. Dedicado a la docencia, imparte clases de castellano y literatura en varios colegios y liceos de la zona metropolitana (1935-1936): colegio del Sagrado Corazón de Jesús de Los Dos Caminos, colegio Sucre, Instituto Pedagógico, liceo Caracas, Andrés Bello y Fermín Toro. Inspector técnico de educación secundaria en el Distrito Federal e inspector de primaria en Barinas y Apure (1936), es luego nombrado secretario de gobierno del estado Portuguesa (1937). Presidente del Consejo Técnico de Educación (1940). En ese mismo año publica sus Glosas al cancionero, que constituye un modelo de poesía con raíz popular y en donde además, publicó la primera versión de su poema Florentino y el diablo.

Entre 1941 y 1944 se desempeñó como presidente del estado Barinas. Durante su gobierno, limpia los cauces de los ríos Pagüey y Masparro y restablece las rutas comerciales en el territorio de los llanos de occidente. Miembro de la Corte de Apelación (1948), embajador de Venezuela en Bolivia (1951-1952) y en Italia (1952), es nombrado ministro de Agricultura y Cría (1952-1955). Retirado de la política, se dedicó al ejercicio de su profesión y a su vocación literaria. Traductor de Giuseppe Ungaretti (1969), publica un estudio sobre el poeta guariqueño Francisco Lazo Martí (1965) y reúne sus poemas en Obra Poética (1967). El 31 de mayo de 1968 fue incorporado como Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Entre los principales trabajos de Arvelo Torrealba figuran Caminos que andan; Cantas: poemas; Florentino y el diablo; Lazo Martí: vigencia en lejanía; Música de Cuatro y Obra Poética. En 1974 Orlando Arujo publicó un libro sobre Arvelo Torrealba titulado Contrapunto de la vida y muerte: ensayo sobre la poesía de Alberto Arvelo Torrealba.

Muere en Caracas el 28/03/197

Día internacional del teatro

27/03/2018

El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI), sin embargo, su primera celebración oficial fue el 27 de marzo del año siguiente. 

El Instituto Internacional del Teatro es la organización artística más grande del mundo. Se creó en 1948 por artistas, expertos teatrales y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés). La ITI es actualmente una organización sin fines de lucro.

En conmemoración del Día Mundial del Teatro, profesionales, organizaciones y centros teatrales, así como las escuelas de artes escénicas rinden homenaje a esta forma de expresión. También pretenden concienciar a los gobiernos y a las instituciones lo valioso de este arte para la ciudadanía.

La Unesco cada año emite desde su sede un mensaje internacional con el fin de promover este arte. La encargada para emitir el mensaje este lunes fue Isabelle Huppert, una de las actrices francesas con más fama internacional.

Cuando se celebró el medio siglo del vida del Día Mundial del Teatro, el ITI y la Unesco escogieron a John Malkovich para que difundiera su mensaje en 2012.

Solo dos españoles han pronunciado el discurso anual a propósito de la conmeración, Antonio Gala en 1987 y el director general de la Unesco, Federico Mayor en 1991.

"El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida".

Antonio Arráiz

27/03/2018


Nace en el Edo. Lara) el 27/03/1903 y Muere en Westport (Estados Unidos) el 16/09/1962.

Destacado poeta, periodista y novelista larense. Fueron sus padres Juan Arráiz y Concepción Mujica. Realizó estudios primarios en su ciudad natal (1909-1911), culminándolos en el Colegio Católico Alemán en Caracas (1911-1914). En cuanto a la educación secundaria, la misma la efectuó en los liceos Andrés Bello y Caracas. En 1919, con apenas 16 años de edad, se aventuró a viajar a los Estados Unidos, donde quería cumplir con sus 2 sueños: ser aviador y actor de cine. Una vez en suelo norteamericano, trabajó en diversos y veces ruidos oficios, hasta que regresó a Venezuela en 1922. De vuelta en el país, inició una intensa carrera deportiva que lo llevó a practicar disciplinas como el fútbol y la esgrima, esta última en compañía de Luis Enrique Mármol, quien lo puso en el camino de la poesía. Por estos días trabajó en una casa de comercio y en una empresa de cines como jefe de Propaganda. Aunque no era estudiante de la Universidad Central de Venezuela, participó en las protestas estudiantiles contra el régimen de Juan Vicente Gómez, en febrero de 1928 y formó parte en abril de ese año, en el asalto al cuartel San Carlos; por lo que cayó preso, fue torturado y encarcelado en La Rotunda, hasta el 1 de enero de 1935, cuando fue confinado a Barquisimeto donde trabajó en el periódico El Heraldo.

Nuevamente apresado y desterrado, viajó por Ecuador y Colombia, regresando a Venezuela en abril de 1936, durante el gobierno de Eleazar López Contreras. A partir de este momento ejerció diversos cargos públicos y fue director de El Nacional (1943-1948). A raíz del derrocamiento del gobierno de Rómulo Gallegos (24 de noviembre de 1948), se exilió voluntariamente en Estados Unidos de manera permanente (enero de 1949), donde contrajo nupcias tras un divorcio y trabajó en el departamento de publicaciones de la Naciones Unidas. En el país del norte, se dedicó a escribir poemas, cuentos, novelas, textos pedagógicos. Asimismo, se convirtió en un importante defensor de la naturaleza, apasionándose también por la geografía y además, se adelantó en muchos de sus escritos a las luchas reivindicativas de la actualidad. El libro de poemas Áspero publicado en 1924, para muchos estudiosos de la literatura, rompió con el verso tradicional y la moral puritana venezolana.

lunes, 26 de marzo de 2018

Hace 24 años Chávez sale de Yare hacia las catacumbas del pueblo

26/03/2018



Hoy se cumplen 24 añós de conmemoración de un nuevo aniversario de los primeros pasos de la Revolución Bolivariana, porque aunque todavía no se había definido el rumbo, su padre, el teniente coronel Hugo Chávez Frías, estaba abandonando de manera legal la prisión de Yare.

El 26 de marzo de 1994 no podía ser sino sábado, día festivo según la tradición universal. Y no podía ser otro año sino ese, designado por la ONU como el Año Internacional de la Familia, del Deporte y del Ideal Olímpico. Tópicos que identificaron siempre a aquel rebelde sobreseído y en el que reposaba la esperanza de las mayorías, para que condujera la ansiada transformación social, política y económica que reclamaba la Venezuela de fines de siglo XX, ante los desafueros de aquella democracia.

A pesar de la convulsión en México por los sucesos de Chiapas, al sur de México donde el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se alzaba contra el Gobierno mexicano en el llamado Levantamiento Carpintero y todas sus consecuencias, que incluyó el asesinato del candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio; a pesar del pronunciamiento de la ETA a Felipe González a quien le pedían seriedad política y amenazaban con agredir a toda la clase dominadora; a pesar de los resultados de las elecciones generales en Italia y sus consecuencias para la política internacional; a pesar del restablecimieto de las relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Jordania; a pesar de la exitosa intervención quirúrgica a la cadera de la sempiterna diva Elizabeth Taylor; y a pesar de que el Barcelona F.C. recuperaba a sus estrellas importadas Koeman y Stoichkov, acá en la tierra de Simón Bolívar, aconteció el suceso de mayor relevancia y trascendencia en la historia política universal contemporánea: estaba viendo luz por vez primera la Revolución Bolivariana, que sería desde entonces liderada por el sobreseído Hugo Chávez, quien junto a sus soldados del MBR 200 se había rebelado el 4 de febrero, dos años antes.

Allí Chávez inició su recorrido para sembrar esperanzas libertarias por Venezuela y por el mundo.

Mucho se ha escrito luego de lo acontecido; no obstante, la realidad es que de él poco se sabía, a excepción de su atronador “Por Ahora”, y una que otra propuesta colada en entrevistas y proclamas clandestinas que llegaban al público por intermedio de osadas aventuras periodísticas, en franco reto a la innegable censura que privaba en los medios de entonces.

Su defensora, mientras Chávez estuvo en cautiverio, la actual primera combatiente Cilia Flores, afirma: “Él siempre fue consecuente con los mensajes, desde que estaba preso: copias de comunicaciones, cartas, telegramas y dibujos hechos por niños y niñas que recibía; a cada papel le colocaba una anotación y siempre respondía”.

Así comenzó a forjarse el innegable mito en torno a ese teniente coronel rebelde que, tal día como hoy, estaba estrenando su nueva condición para mutar de militar a pueblo común y trascender insospechadamente hasta siempre.

Jamás pudo haberse imaginado ese expelotero, hijo de Sabaneta, que su irreverencia generaría tales esperanzas, que a su vez agregarían una incalculable carga de responsabilidad a su carácter indoblegable y soñador, lo que marcó su destino desde entonces y hasta su temprano adiós, a las 4:25 del fatídico 5 de marzo de 2013.

Como era él, llanero pues, dicharachero, cantador, joropero, aunque profundamente observador y preocupado por su pueblo, ya había decidido dejarlo todo en su sueño de libertades plenas.

Refirió en entrevistas posteriores, que ese nervio de recién salido de que iba a enfrentarse a una multitud y a una audiencia, en esperada y promocionada rueda de prensa desde Los Próceres, lo condujo primero a su Casa de Los Sueños Azules, la Academia Militar, para armarse de valor y en la fina pesquisa hallar las palabras adecuadas, los juramentos de rigor y la petición ante Dios y su guía Bolívar, para que le volviesen expedito el andar con éxito por ese rumbo que ya parecía signado.

“El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 va a la calle, a la carga, a tomar el poder político en Venezuela, va a demostrarle a los politiqueros venezolanos cómo se conduce un pueblo, al rescate de su verdadero destino”, dijo desde la tarima en Los Próceres.

Luego, desde el Panteón Nacional, donde ingresó gracias al empuje del pueblo que hizo fuerzas en contra de las prohibiciones que el Gobierno de turno había impuesto contra el naciente líder, expuso: “Hemos venido hasta ti, padre, para la luchar por la Patria que nació de tu mente luminosa y de tu espada forjadora, ¡vamos a la carga! ¡Por ahora y para siempre!”

Al descifrar el momento histórico, Chávez alzó la bandera de la unión cívico militar como única vía para evitar una avizorada guerra civil, promovida desde los centros de poder que no querían ceder ante las inequívocas muestras de nuevas necesidades.

Se hablaba de dos ejércitos; el de Caldera y el rebelde, y basado en la lealtad de los suyos, Chávez siguió buscando vías democráticas y logró unificar esas corrientes.

Comenzó su trayecto con la propuesta de la abstención, buscando una posible renuncia del entonces presidente, Rafael Caldera, quien había sobreseído la causa que lo mantuvo en Yare como líder del MBR 200 durante casi dos años.

Sobre él indicó: “Cristo seguramente pediría la renuncia de Caldera y la voz del pueblo es la voz de Dios”.

No pudo haber proyectado Chávez que la historia pronto lo colocaría frente a aquel adversario, ideólogo del Pacto de Punto Fijo, para recibir de sus manos, aunque no por renuncia sino por aplastante mandato popular, la cinta presidencial y la Silla de Miraflores, para iniciar las exequias por la Constitución de 1961, y el aún inconcluso periplo del Socialismo del siglo XXI.

Su intuición de comunicador, en función receptora, decodificó el mensaje del pueblo que se amalgamó con su propuesta: referéndum y luego Constituyente como única vía para salvar al país.

Seguro de que “el 4F fue una estocada mortal al sistema puntofijista”, se adelantó a las críticas planteando reconstruir el país sobre la solidaridad, para “devolverle la soberanía al pueblo. Esa sería la única dictadura que queremos, donde mande el pueblo”, expuso.

Escotero y sin maleta, como se anda por los caminos del llano, desde aquel 26 de marzo, emprendió su recorrido para confirmar el diagnóstico de esa Venezuela enferma de corrupción, de banqueros apadrinados, de desapariciones, de excluidos y pobres, que no eran más que cifras rojas como saldo de atinados proyectiles made in USA con huellas del FMI y el BM.

Ese andar por la calle hace recordar a Gustavo Luna: “El 19 de diciembre de 1993, Nicolás Maduro nos acompañó junto a Ángel Rodríguez, Franklin Amador Bordones y mi persona, a visitar al Comandante. Éramos trabajadores del Metro de Caracas. Allí Chávez nos dio un mensaje de salutación a quienes luego pasamos a laborar en estaciones y puestos de comando de las rutas del Metrobús. Sin dudas, Chávez era un presidente obrerista, tal como lo es Nicolás Maduro”, rememoró.

El anecdotario popular, en torno a aquel Chávez renaciente, lo ubica en un cine de Guarenas, con el aforo completo. De pronto se tocó el tema de posibles atentados en su contra debido a lo que estaba generando, y al estilo de esos gobiernos. Y una voz altisonante en tono vehemente retumbó: “Si a usted lo matan, Comandante, Venezuela arderá en candela por los cuatro costados. Se lo juramos”. Así lo refirió el profesor de historia, Andrés Velásquez.

En uno de esos viajes iniciales a Barlovento, se detuvo en el Guapo. Fue al urinario, donde un usuario cualquiera lo identificó: “¡Carajo, tú eres mi Chávez, el del ‘Por Ahora’!”, y sin pasar por el lavabo lo abrazó y estrechándole la mano le dijo: “Cuente con nosotros, Comandante. Cuente con este pueblo”. Ante lo cual, Chávez, entre risas y confusión, refirió: “Qué gran compromiso. No puedo fallar a esta esperanza de redención ¡En qué estoy metido!”.

Sobre ese comprender al pueblo, narra el propio Chávez en Los Cuentos del Arañero: “Dios mío, y ahora qué hago yo. Tumbaron la mesa, el micrófono, ahí había una moto, se cayó; un soldado se atravesó diciéndoles que se pararan, lo tumbaron, el fusil rodó por allá. Yo rodé, me rompieron el liquiliqui. Ahí entendí mi destino…”.

Iniciaba la siembra del Comandante en el corazón del pueblo, que comenzó a seguirlo en su Proyecto Nacional Simón Bolívar que se basaba en el Árbol de las Tres Raíces (Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez), lo que en teoría estaría garantizando un sistema de Gobierno que produzca la mayor felicidad posible y la mayor estabilidad social posible.

Por eso, un día como hoy, hace 24 años, Chávez inició su camino hacia las catacumbas del pueblo.


Abolición de la esclavitud en Venezuela

24/03/2018


Desde los albores mismos de la Independencia, en 1810, los hombres más liberales de Venezuela pensaron en abolir la esclavitud, esa ignominia que pesa sobre ciertas conciencias humanas.

No sólo la nueva Junta de Gobierno había prohibido la trata de negros, sino que el Generalísimo Francisco de Miranda llamó a los esclavos a formar filas en el ejército patriota ofreciéndoles la libertad.

Por su parte, Simón Bolívar, aunque mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue el primero en liberarlos, dando ejemplo de magnanimidad. Tal como se lo prometió a su amigo y protector en Haití, el Presidente Petión, apenas llega a Carúpano, el 2 de junio de 1816 decretó «la libertad absoluta de los esclavos que han gemido bajo el yugo español en los tres siglos pasados».

El 6 de julio de ese mismo año de 1816, al desembarcar en Ocumare de la Costa dicta una Proclama en que dice, al referirse a los esclavos: «Esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La naturaleza, la justicia y la política piden la emancipación de los esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una clase de hombres, todos serán ciudadanos».

Pese a estos decretos e intenciones nobles, pasarán todavía muchos años, hasta que en 1854 el Presidente José Gregorio Monagas venció la tenaz oposición de los terratenientes y esclavistas y decretó la definitiva abolición de la esclavitud.

Después de varias discusiones en el Congreso, en base a un Proyecto de Ley presentado por 31 diputados el 3 de marzo de 1854, superadas las objeciones de que la agricultura se quedaría sin mano de obra, se terminó por acallar la voz de Vicente Amengual, uno de los más empecinados opositores, quien sostenía que el proyecto era anticonstitucional y que «conduciría a la República a un abismo espantoso».

Así se pudo llegar a una mayoría y el Congreso sancionó la Ley el 23 de marzo. El Presidente José Gregorio Monagas se apresuró a ponerle el «ejecútese» al día siguiente, 24 de marzo de 1854. Y con eso pasó a la historia, porque el resto de su gobierno fue bastante incoloro. Monagas dejaba libres, con su firma, a unos cuarenta mil ciudadanos, que habían cargado por generaciones las cadenas del oprobio. Un artículo de la Ley, tajante, basta para definirla: «Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela».

ABOLICION DE LA ESCLAVITUD EN VENEZUELA

La promulgación de la Ley de abolición de la esclavitud, estuvo precedida por un largo debate en el Congreso Nacional, y de manifestaciones y documentos del Ejecutivo, "vivamente interesado en el inmediato éxito de la libertad de los esclavos". Se enfrentaban en este asunto el derecho de propiedad de los amos de esclavos, y el derecho de igualdad y de libertad proclamado por la Constitución. El Presidente José Gregorio Monagas trató de influir la discusión en favor de la ley abolicionista, y en su mensaje al Congreso, durante la discusión del problema, expresa las siguientes ideas:

"Discutís señores, una cuestión vital: digo mal, no debe calificarse de cuestión, pues la libertad del hombre no puede ponerse en duda, ni en contradicción, mucho menos en Venezuela, donde tantos años se ha dado el grito de libertad, y donde tanta sangre se ha derramado por alcanzar para todos ese bien inestimable. La esclavitud es, señores, como dijo el gran Bolívar, la infracción de todas las leyes, la violación de todos los derechos. Venezuela, pues que se gloria de haber sido la primera en Suramérica que reconociese el gran principio de la soberanía popular, origen y fuente de toda autoridad: Venezuela no debe aparecer más a los ojos del mundo entero, con la horrible mancha de la esclavitud. ¿Qué derecho justo se alegará, señores, para conservar por más tiempo este título de ignominia que nos legaron las generaciones pasadas?. Acordaos, honorables Representantes, que sin la igualdad perecen todas las libertades, todos los derechos; y que con la esclavitud no hay igualdad.

Yo os esfuerzo, pues, a que no abandoneis el tratamiento de esta importante materia. Buscad el modo de abolir la esclavitud sin vulnerar los derechos de los poseedores de esclavos; y acabad de sancionar una ley justa, santa, digna de una política ilustrada y consecuente con los principios liberales que nos han guiado hasta aquí."

La abolición de la esclavitud fue una medida legislativa que no afectó los intereses de los amos de esclavos, porque en cierto modo más bien convenía a tales intereses. En efecto, la esclavitud se había convertido en forma antieconómica para los hacendados, a los cuales convenía más comprar libremente la fuerza de trabajo que utilizaba en sus haciendas que mantener dicha fuerza. Por otra parte, estando prohibida la importación de esclavos desde 1810, el crecimiento de la mano de obra esclava era menor que el aumento de la demanda. Es decir, la esclavitud pasó a ser antieconómica porque no se podía aumentar la mano de obra esclava en la misma medida en que crecía la demanda de esclavos. Los propios dueños de hacienda vieron la conveniencia de sustituir los esclavos por trabajadores libres. Por último, la libertad de los esclavos iba a hacerse, y se hizo, mediante indemnización a los dueños, lo que en la práctica les resultó un negocio pues recibieron buena paga por los esclavos que tenían. En definitiva, "la abolición vino a robustecer a los señores de la tierra, que tuvieron entonces el poder de fijar el salario que a ellos plugo y en condiciones que ellos a su mejor conveniencia establecieron, dado el exceso de la oferta de brazos".

La indemnización de los propietarios se hizo de acuerdo con una tarifa que fijaba los precios de los esclavos, entre 50 pesos para los recién nacidos y 300 pesos para el esclavo sano e industrioso de 39 años de edad. A partir de esta edad bajaba el precio del esclavo hasta cinco pesos para los esclavos viejos de 65 años. Como consecuencia de la indemnización acordado en la ley, los propietarios recibieron del gobierno más de tres millones de pesos. Lo que quiere decir, pues, que con la libertad de los esclavos no se perjudicaron los amos, dada la circunstancia anotada de lo antieconómico que había devenido la esclavitud. Estas circunstancias explican también la buena acogida que tuvo la medida entre los propietarios. De haber sido perjudicial a sus intereses no habría prosperado, ni siquiera mediante indemnización. Por eso no había tenido éxito antes, ni siquiera durante la guerra de independencia, porque entonces la institución era rentable. Pero en las nuevas condiciones ya no lo era.

Por último, en la abolición de la esclavitud intervinieron también razones políticas, que siempre se habían manifestado en el proceso abolicionista. La abolición no fue el resultado directo de la lucha de los esclavos contra los amos, sino más bien de sectores y partidos políticos interesados en aprovechar la esclavitud como bandera y ganar la simpatía popular. Desde los días de la guerra de independencia se había manifestado esta realidad en los bandos contendientes; y en la república pasó a ser una de las consignas del Partido Liberal. El programa de este partido incluía entre sus objetivos, abolir la esclavitud, y cuando la llevó a cabo el Presidente Monagas, lo hizo con la finalidad política de fortalecer las posiciones de los liberales y de su propio gobierno, frente a la oligarquía, tradicionalmente esclavista. Sin embargo, aun cuando la abolición fue un acto de gobierno que no perjudicó a los propietarios y dio dividendos políticos, tal hecho constituye uno de los acontecimientos de mayor significación en el proceso social y político de Venezuela.


jueves, 22 de marzo de 2018

Dia Mundial del Agua

22/03/2018

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. 

Uno de los desafíos más graves ante los que se encuentra el mundo de hoy es la crisis del agua que se avecina: en efecto, en el siglo pasado la demanda mundial de este precioso elemento se multiplicó por más de seis mientras que la población del planeta se triplicó. De no mejorar la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas conexos, en 2025 dos tercios de la humanidad padecerán problemas de penuria de agua grave o moderada.

La UNESCO ha desempeñado una función decisiva en la promoción del tema del Día Mundial del Agua, con la creación del Programa Hidrológico Internacional. En 1975, lideró las iniciativas destinadas a proporcionar una base científica que permitiera evaluar los recursos hídricos mundiales y elaborar principios éticos y socioeconómicos por lo que se guiaran las prácticas de ordenación y aprovechamiento de los recursos hídricos, especialmente en las zonas áridas.

Probablemente el agua sea el único recurso natural que atañe a todos los aspectos de la civilización, desde el desarrollo agrícola e industrial hasta los valores culturales y religiosos arraigados en la sociedad. La vida en el planeta comenzó con el agua y ese nexo entre la vida y el agua sigue intacto. De hecho, a lo largo de la historia de la humanidad la necesidad y la demanda de agua han sido un motor del desarrollo social, económico y cultural. No es exagerado afirmar que si hay una crisis del agua también habrá una crisis del desarrollo.

Tema
Cada año para el Día Mundial del Agua es propuesto un tema sobre el que tratarán todas las actividades y actos de ese año:

2006: "Agua y cultura".
2007: "Afrontar la escasez del agua".
2008: "Saneamiento".
2009: "Compartiendo el agua compartiendo oportunidades".
2010: "Agua limpia para un mundo sano".
2011: "Agua para las ciudades: responder al desafío urbano".
2012: "El agua y la seguridad alimentaria".
2013: "Cooperación en la esfera del agua".
2014: "Agua y energía".
2015: "Agua y desarrollo sostenible".
2016: "El agua y el empleo".
2017: "Aguas residuales (Wastewater)".
2018: "Naturaleza del agua".

El valor del agua
Hoy en día existen un gran número de poblaciones a nivel mundial que tienen difícil acceso al agua potable culpable de numerosas enfermedades y pobreza para más de 1.500 millones de personas.

El agua de buena calidad y apta para el uso humano es una parte pequeña de todo el agua que se encuentra en el planeta tierra. Su escasez aumenta drásticamente por el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

Ahorro de agua
Existen un gran número se medidas que cada persona puede llevar a cabo en su casa y en su vida diaria para contribuir al problema de la escasez y ahorrar agua, como por ejemplo:

Utilizar detergentes ecológicos, sin fosfatos.
Colocar dispositivos de ahorro en duchas y en grifos.
Utilizar plantas autóctonas que necesiten poca agua.
Mantener las cañerías y tuberías en buen estado y sin goteos.
Al poner la lavadora y el lavavajillas hacerlo con la carga llena.
No mantener el grifo de agua abierto cuando no sea necesario.
Realizar una ducha en vez de un baño ahorrará 150 litros de agua.
Descongelar los alimentos a temperatura ambiente y no bajo el grifo, se ahorrará de este modo 15 litros.

¿Qué se hace?
Se realizan diversas actividades para que los ciudadanos se den cuenta de la importancia que tiene la calidad de agua y que pueda llagar a todos los lugares del mundo. Se suelen realizar diversas exposiciones en las que se puede observar el deterioro de la tierra y de la población allí donde no puede haber agua de buena calidad.

En los colegios se realizan actividades para que los niños aprendan cómo ahorrar agua y no malgastarla, puesto que es un bien natural y como tal deben de aprender a cuidarlo desde pequeños para que el día de mañana sepan valorarlo.

La humanidad necesita agua
Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo cola o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

La respuesta está en la naturaleza
La celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.

Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos.

Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.

Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua. Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida.

El Objetivo de Desarrollo número 6, Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.

El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water Disponible en inglés, un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.















miércoles, 21 de marzo de 2018

Taller de Python

21/03/2018


Este Miércoles 21 de Marzo, se dio inicio al Taller de Python dirigido a los estudiantes de cuarto año de la carrera de informática de la Escuela Técnica Comercial Simón Rodriguez.
durante esta pequeña introducción, se les explico a los participantes todo los referente a un Lenguaje de Programación , tipos de lenguajes de programación, compiladores y python con el fin de dar inicio a esta actividad formativa.





Reunión de Formación y Capacitación

18/03/2018

Este Domingo 18 de Marzo, se llevo a cabo en la Gran Base de Misiones de Paz, Hugo Chavez, del Municipio Libertador, del Estado Bolivariano de Mérida, una reunión con el Coronel del Ejercito Franklin Gutierrez, Director del 10º Núcleo de formación de Tropa, con el fin de consolidar una serie de cursos de formación en el àrea de informática para los 40 aspirantes a sargentos de tropa que están cursando estudios en el Estado Bolivariano de Mérida.

En la actividad, se acordó, que la gran base de Misiones pone a disposición el Infocentro MER42 con el fin de que los aspirantes a sargentos puedan cumplir con esta malla curricular en el àrea de informática y en donde los facilitadores de infocentro, serán los encargados de  capacitarlos en el uso y manejos de Paquetes ofimaticos tales como Writer, Calc e Impress, asi como en Programación Básica con la herramienta python.
La fecha de inicio de estos talleres formativos sera a partir del día lunes  26 de marzo desde las 08:00 am, hasta las doce del medio día, para posteriormente recibir otra serie de talleres formativos en el horario de la tarde los cuales serán dictados por otro grupo de instructores.







1ra Animación en Stop Motion - CUHELAV

13/03/2018


Elaboración de la Primera Animación Bajo la Técnica de Stop Motion por parte de los Estudiantes de la Materia de Ocio y Recreación pertenecientes al Hotel Escuela de Mérida, como parte del proceso de formación que vienen recibiendo en este infocentro.