jueves, 5 de abril de 2018

05 de abril de 1969 muere el gran ilustre venezolano Rómulo Gallegos

05/04/2018


Hoy Venezuela recuerda a uno de sus mas grandes ilustres en lo político, social y cultura del país, Rómulo Gallegos nacido el 02 de agosto de 1884 en la ciudad de Caracas. Legendario exponente que dejó huella imborrables en el pasado, presente y para el futuro del país. 

Rómulo Gallegos, fue un novelista y político venezolano, considerado como el artista más relevante del siglo XX  y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Una de sus novelas reconocidas mundialmente es Doña Bárbara, obra que ha pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

Gallegos, ejerció el cargo de presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa, secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el presidente de la República que ha obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones populares celebradas en el país en todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Sin embargo, su separación del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.

En el campo de la literatura, está considerado como uno de los grandes novelistas de Venezuela y del continente. Su extensa producción literaria es pieza fundamental del patrimonio literario del país, siendo sus escritos más conocidos Cantaclaro, Canaima, Pobre Negro y el Forastero. .

El novelista también escribió también cuentos y dramas. Fue Premio Nacional de Literatura. La Academia Venezolana de la Lengua lo eligió miembro, pero no se recibió.  Su obra continúa siendo hoy en día, un punto de referencia sobre Venezuela y el mundo iberoamericano.

Rómulo Gallegos,  falleció en la ciudad de Caracas el 5 de abril de  1969, a los 84 años de edad. Sus restos fueron dejado junto  la tumba de su esposa Teotiste, en el ala sur del Cementerio General del Sur, respetando la última voluntad del escritor.

miércoles, 4 de abril de 2018

Taller de Python

04/04/2018


Este miércoles 04 de abril, se le dio continuidad al taller de python dirigido a los estudiantes del 5to año de la carrera de informática de la Escuela Técnica Comercial Simón Rodriguez, quienes aprendieron a ingresar a la aplicación, asi como a exportar librerías y a la utilización de los comandos básicos para posteriormente realizar una primera practica con el fin de poder evaluar las herramientas impartidas.
Es importante destacar que los participantes demostraron mucha expectativas en el desarrollo de la actividad, ya que no habían programado con este tipo de lenguaje de programación por lo que les pareció amigable y de fácil aprendizaje.

















Taller Desarrollando Nuestras ideas con Writter

04/04/2018


Este Miércoles  05 de Abril, se dio inicio en las Instalaciones del Mer42, ubicado en la Gran Base de Misiones de Paz Hugo Chavez, del Municipio Libertador, en el Estado Bolivariano de Mérida, el Taller "Desarrollando Nuestras Ideas Con Writer",  dirigido a los aspirantes a Sargentos pertenecientes al 10º Núcleo de formación de Tropa en nuestro estado.

Durante la actividad formativa, los 45 participantes, pudieron apreciar y conocer todo lo referente a la interfaz gráfica del computador, asi como al manejo de carpetas e iconos, además de manipular la barra de menú para asi poder accesar a las herramientas ofimáticas. Del mismo modo una vez que ingresaron los participantes a la herramienta writer, los mismos pudieron conocer y apreciar la interfaz gráfica de la aplicación, además de conocer e interactuar con la Barra de Título, Barra de Menu, Barra de herramientas o iconos, el área de trabajo y la Barra de estado, para posteriormente aprender a guardar un documentos en diferentes formatos, cerra el documento y abrir un documentos guardado. del mismo modo pudieron manipular un texto cambiando el formato del mismo con las diferentes herramientas de la aplicación.





















Asesinato de Marthin Luther king

04/04/2018


Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. La larga lucha de los norteamericanos de raza negra por alcanzar la plenitud de derechos conoció desde 1955 una aceleración en cuyo liderazgo iba a destacar muy pronto el joven pastor Martin Luther King.

Su acción no violenta, inspirada en el ejemplo de Gandhi, movilizó a una porción creciente de la comunidad afroamericana hasta culminar en el verano de 1963 en la histórica marcha sobre Washington, que congregó a 250.000 manifestantes. Allí, al pie del Lincoln Memorial, Martin Luther King pronunció el más célebre y conmovedor de sus espléndidos discursos, conocido por la fórmula que encabezaba la visión de un mundo justo: I have a dream (Tengo un sueño).

Pese a las detenciones y agresiones policiales o racistas, el movimiento por la igualdad civil fue arrancando sentencias judiciales y decisiones legislativas contra la segregación racial, y obtuvo el aval del premio Nobel de la Paz concedido a King en 1964. Lamentablemente, un 

destino funesto parece arrastrar a los apóstoles de la no violencia: al igual que su maestro Gandhi, Martin Luther King cayó asesinado cuatro años después.

King, que había nacido el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, murió el 4 de abril de 1968 por un disparo a quemarropa en la garganta que le propinó James Earl Ray, un hombre blanco racista, cuando salía junto a tres amigos de la habitación 306 del Motel Lorraine de Memphis.
El asesinato desató una gigantesca ola de furia negra en todo Estados Unidos que dejó 43 muertos, 3.500 heridos y 27.000 detenidos.


lunes, 2 de abril de 2018

Taller de Introducciòn al Uso del Computador

02/04/2018

Este lunes 02 de Abril, se dio inicio en las Instalaciones del Mer42, ubicado en la Gran Base de Misiones de Paz Hugo Chavez, del Municipio Libertador, en el Estado Bolivariano de Mérida, el Taller de introducción al Uso del Computador, dirigido a los aspirantes a Sargentos, pertenecientes al 10º Núcleo de formación de Tropa.

Durante el inicio de la actividad formativa, estuvieron presentes 45 participantes, los cuales participaron en el proceso formativo. En el desarrollo de la actividad, se discutió todo sobre lo que es un computador, sus partes, asi como los componentes del hardware y los tipos de software, ademas se especifico la parte legal del porque el uso del software libre en Venezuela, tipos de software libre y sus libertades, ademas de la evolución del sistema operativo privativo windows para de esta manera dar una mejor comprensión del mismo. Del mismo modo se explico todo sobre la incidencia del paro petrolero en Venezuela y el uso del software libre. Al finalizar la actividad, se abrio una mesa de debate con el fin de que los participantes pudieran dar a conocer sus puntos de vistas, asi como las preguntas necesarias refrenes a los puntos tratados.







Día Mundial de Conscienciación sobre el Autismo

02/04/2018


Desde el 2007 la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución que declara el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de alertar acerca de esta discapacidad, cuya incidencia ha aumentado en todo el mundo.


El Autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.Este padecimiento no está restringido a una sola región ni a un solo país, pues es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel mundial.

El autismo es un trastorno generalizado del desarrollo, de origen desconocido, caracterizado por el aislamiento, problemas cognitivos, comunicativos, sociales y del comportamiento; deterioro de las relaciones sociales, comunicación verbal y no verbal, unidos a un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses, generalmente repetitivos y estereotipados.

Expertos consideran también que la discapacidad afecta a muchos aspectos de la conducta humana, como el movimiento, la atención, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y el carácter.

La práctica demuestra, sin embargo, que la educación desde las edades más tempranas es la mejor vía para obtener logros. De ahí la urgencia de un diagnóstico precoz, y la intervención temprana de los niños y las niñas identificados con el Síndrome del Espectro Autista, así como, la aplicación de modelos de inclusión educativa, como propuesta para su educación e inserción en el escenario social.

A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

El Autismo
El autismo es un trastorno de la persona caracterizado por un grave déficit de desarrollo. Con el paso de los años, la frecuencia de este trastorno aumenta llegando alrededor de los 60 casos por 10.000 personas.
Las causas que originan este tipo de trastorno no se han podido determinar de modo concluyente, aunque existen diversas teorías que intentan darle un origen: psico-social, de origen genético, etc.

Los síntomas más característicos que presenta el autismo son:

Aislamiento.
Contacto visual fugaz.
Obsesión por el orden.
Anomalías en el lenguaje.
Rechazo del contacto físico.
Apego inapropiado a objetos.
Hiperactividad o hipoactividad.
Incapacidad de interacción social.
Ausencia de capacidad imaginativa.
Ecolalia (repetición de palabras o frases).
Dificultades de interacción con otras personas.
Estereotipias (movimiento sin control de alguna parte del cuerpo).
Falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.

Objetivo
El principal objetivo del Día de Concienciación sobre el Autismo es la de sensibilizar a la población mundial sobre un trastorno que año tras año afecta a más personas. Es muy importante conseguir que las personas que sufren el autismo al igual que sus familias puedan vivir de una forma plena y les sean reconocidos y llevados a cabo todos aquellos derechos que les corresponden. En este día también se pone de relieve la necesidad de mejorar las condiciones de los niños y de los adultos que sufren este trastorno.

¿Cómo se celebra?
En el Día de Concienciación sobre el Autismo se realizan multitud de actos y símbolos que contribuyen a aumentar la información de los Trastornos del Espectro del Autismo en el mundo.

Como cada año la Organización Mundial del Autismo (OMA) o World Autism Organization (WAO) emite un manifiesto sobre este día para que llegue a todos los lugares del planeta. Entre las iniciativas propuestas por esta organización con más fuerza es Light It Up Blue, que consiste en el uso del color azul como identificativo de este día. Por ello en este y cada año más gente se une a la iniciativa de vestir de azul al igual que lo hacen edificos emblematicos como por ejemplo el Empire State.

Batalla de las Queseras del Medio

02/04/2018



Acción táctica librada el 2 de abril de 1819 en el estado Apure, en el marco de la Guerra de Independencia. Durante la misma Páez ordenó el célebre "vuelvan caras", maniobra decisiva para derrotar a las fuerzas realistas. La batalla de las Queseras del Medio se produjo una vez que Simón Bolívar luego del combate de la Gamarra (27.3.1819), se replegó en los Potreritos Marrereños, a la derecha del Arauca, lugar donde el jefe español Pablo Morillo decidió atacarlo. José Antonio Páez enterado de los objetivos de Morillo, a la cabeza de 153 jinetes cruza el río Arauca el 2 de abril de 1819 y enfila 3 columnas contra el campamento realista. Morillo ante el ataque Páez, movió su ejército con la caballería al frente (cerca de 1000 jinetes), por lo que el "Centauro de los llanos" emprendió la retirada en la dirección donde Bolívar había apostado una unidad de infantería. Ante la aparente repliegue de las fuerzas de Páez, Morillo ordenó a un escuadrón bajo el mando de Narciso López rodear al ejército paecista.

Por su parte, Páez encomendó a Juan José Rondón que atacase a López para hacer que éste reuniese su escuadrón en una sola columna, al ocurrir esto, Páez ordenó volver caras y el ataque sobre las fuerzas de Narciso López. El efecto de esta maniobra de la caballería paecista, fue sembrar el caos y la confusión en el ejército realista. La acción de los lanceros de Páez fue facilitada por el hecho de que los carabineros de López echaron pie a tierra para hacer uso de sus carabinas. Ante el ataque de las fuerzas patriotas la caballería realista se retiró con precipitación y se echó sobre su propia infantería, la cual no fue arrollada gracias a la decisión de Morillo de trasladarla rápidamente a un bosque vecino, donde se refugiaron. El balance del enfrentamiento entre las fuerzas patriotas y realistas, se calculan en 400 bajas para los primeros, contra 2 muertos y 6 heridos de los segundos. El triunfo militar de José Antonio Páez en la batalla de las Queseras del Medio, contribuyó a acrecentar su fama como la "Primera Lanza de los Llanos". En tal sentido, Bolívar al condecorar a Páez y sus valientes llaneros con la Cruz de los Libertadores, culminó su discurso con las siguientes palabras: "... Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo podéis hacer..."

En términos generales, la maniobra "vuelvan caras" ejecutada por José Antonio Páez en las Queseras del Medio, es en la terminología militar una táctica llevada a cabo por las unidades de caballería. La misma consiste fundamentalmente en un cambio de dirección de la retaguardia, en la que los que se retiran vuelven cara a sus perseguidores, lo cual crea una gran confusión en los mismos. La maniobra como tal se ejecuta mediante voz de mando o toque de trompeta; siendo la última la más usual. A esta estrategia también se le conoce como "volver cara al enemigo".