lunes, 2 de septiembre de 2019

Muere Ho Chi Minh

02/09/2019


(Nguyen That Thanh o Nguyen Ai Quoc; Hoang Tru, 1890 - Hanoi, 1969) Líder revolucionario vietnamita. Nacido en la Indochina francesa, emigró a la metrópoli en 1912. En París se convirtió en militante del partido socialista francés (SFIO). Cuando la Revolución rusa escindió a los socialistas de todo el mundo, se alineó con el grupo que fundó el Partido Comunista Francés (1920). Tras haber participado en actividades de la Internacional Comunista, se trasladó a China, donde organizó la Juventud Revolucionaria, reclutando entre los exiliados el núcleo humano necesario para impulsar una revolución anticolonial en Indochina (1924); sobre aquella base fundó más tarde el Partido Comunista Indochino (1930).

Condenado a muerte por las autoridades coloniales francesas, hubo de huir y refugiarse en la Unión Soviética (1931). En 1938 entró en contacto con Mao Zedong en China, desde donde pasó a Vietnam en 1941, para participar en la lucha contra Japón y contra la Francia de Vichy, en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Fue entonces cuando fundó el Vietminh (Liga para la Independencia de Vietnam). Tratando de formar un frente amplio tanto contra los japoneses como contra Francia, recabó el apoyo del dirigente nacionalista chino Chang Kai-shek, pero éste desconfió de él y le hizo apresar.

Liberado en 1943, tomó el mando de la insurrección nacional vietnamita contra los franceses, adoptando el nombre de guerra de Ho Chi Minh («el que ilumina»). En 1945 vio reconocida formalmente la independencia de la República Democrática de Vietnam, como parte de la estrategia japonesa para utilizar los nacionalismos asiáticos en contra de la presencia europea en la zona; pero, al terminar la guerra con la derrota del Japón, los vencedores decidieron en la Conferencia de Postdam dividir Vietnam en dos zonas, la República Democrática de Vietnam al norte, dominada por el Vietminh, y una zona de ocupación británica en el sur.

En 1946 Gran Bretaña entregó a Francia su zona de ocupación, coyuntura que aprovechó el gobierno francés para negarse a reconocer al nuevo Estado independiente del Norte e intentar recuperar por la fuerza el control de sus antiguas colonias de Indochina. El Vietminh hubo de sostener una nueva guerra, en la que contó con el apoyo de la Unión Soviética y de China, enfrentadas en el marco de la «guerra fría» contra el régimen conservador y prooccidental del emperador Bao Dai en el sur, al que apoyaban Francia y Estados Unidos.

La guerra se saldó con el triunfo del Vietminh tras la batalla de Dien Bien Phu (1954), que obligó a Francia a reconocer la existencia en Indochina de cuatro Estados independientes: Laos, Camboya, Vietnam del Sur y Vietnam del Norte, este último bajo gobierno de Ho Chi Minh.

Ho Chi Minh estableció un régimen socialista alineado con la Unión Soviética, impulsó una profunda reforma agraria y se esforzó por impedir la corrupción y el abuso de poder, manteniendo un liderazgo carismático basado en compartir las decisiones políticas y en mantener un estilo de vida austero y popular. Prosiguió su lucha revolucionaria por la reunificación de Vietnam, prestando apoyo desde el norte al movimiento guerrillero comunista del sur (Vietcong), que se enfrentaba a una dictadura sostenida por la ayuda militar de Estados Unidos.

Desde 1957, la insurrección masiva del campesinado contra el gobierno títere del sur hizo recaer el peso de la guerra sobre el ejército norteamericano, que utilizó su abrumadora superioridad en medios para masacrar cruelmente a la población civil, sin poder impedir la derrota final frente a la estrategia guerrillera del Vietcong. Desde 1968, el presidente norteamericano Lyndon Johnson abrió negociaciones de paz con Vietnam del Norte, que se completarían bajo el mandato de Richard Nixon.

Sin embargo, el líder y fundador del movimiento, Ho Chi Minh, murió antes del fin de la guerra, sin llegar a ver la retirada estadounidense (1973), el hundimiento militar de Vietnam del Sur (1975) y la reunificación del país bajo un régimen comunista (1976). En su honor, las autoridades vietnamitas pusieron el nombre de Ciudad Ho Chi Minh a la antigua capital de Vietnam del Sur, Saigón (1975).

sábado, 31 de agosto de 2019

Muere Tania la Guerrillera

31/08/2019


El médico boliviano Moisés Abraham Baptista se topó en 1967 con la guerrilla de Ernesto Che Guevara al examinar el cadáver y la mochila de la rebelde argentino-alemana Tania, dijo a Sputnik la autora de una biografía de próxima aparición, Leticia Montagner.

Abraham Baptista, entonces director del Hospital del Señor de Malta en el municipio boliviano de Vallegrande (sureste), "guardó durante años unas fotografías inéditas de Tania, ya muerta, y una foto de su último pasaporte, a la que tuvo acceso cuando retiró el documento de la mochila de la guerrillera". "En su mochila (Tania) traía cartas, versos escritos de su puño y letra, dólares americanos, libretas de apuntes y su pasaporte, del cual tomé su foto sin que se diera cuenta el capitán (Mario) Vargas".
La rebelde, cuyo nombre real era Haydée Tamara Bunke Bider, nació en Buenos Aires de padres alemanes y conoció al argentino Che Guevara en 1960, cuando éste viajó a Alemania Oriental en una misión del Gobierno revolucionario cubano.

En el precario hospital boliviano, Abraham Baptista recibió el cuerpo Tania y días después el del Che para realizar una autopsia y una artesanal máscara mortuoria. Tania "era una mujer hermosa y atractiva", recuerda el galeno, entonces director del hospital localizado en un pequeño pueblo serrano a mitad de camino entre Santa Cruz de la Sierra y Sucre.
Cuando fueron a buscar el cadáver, ya en mal estado de Tania, "el capitán Mario Vargas Salinas, militar adscrito a la octava división del Ejército, estuvo revisando el interior de la mochila encontrada junto a la guerrillera y le pasaba los documentos y objetos al doctor Moisés Abraham"

"Cuando le dio el pasaporte boliviano, el doctor se quedó con la foto, que estaba por caerse", relata la autora de la biografía escrita junto con su esposo Raúl Torres Salmerón.

El principio del fin

Antes de que el Che cayera en combate, hubo enfrentamientos en esa zona, donde murieron varios guerrilleros.
El grupo original que comandaba Guevara se había dividido en dos en plena persecución del ejército, uno encabezado por él mismo y el otro por alias 'Joaquín', quien era acompañado por Tania, quien portaba documentos del Che.
Tania murió en un enfrentamiento en el Río Grande en Vado del Yeso, y su cadáver apareció una semana después, atrapado en una roca de la corriente.

Pero cuando los soldados regresaron a Vallegrande con el cuerpo de Tania, trasladado en los patines de un helicóptero militar en un turbulento viaje desde el río, "los informes (militares) dijeron que el cuerpo de la guerrillera fue rescatado en el Río Masicuri, no el Río Grande", indica el médico.
"Los documentos que llevaba consigo fueron a parar a manos de la CIA", la agencia de inteligencia de EEUU que trabajaba con el ejército boliviano, según el testimonio del galeno.

De acuerdo con los testimonios de soldados, el cuerpo de Tania se atoró en una piedra grande del río y "los peces lo habían carcomido".
En su calidad de médico de la zona, con rango de subteniente y director del hospital de Vallegrande, le dieron la orden de revisar los restos de Tania.

"En la revisión que hice al cadáver de Tania, para tomarle las huellas, no se veía nada anormal", a pesar de que no fue un examen "a fondo".

"No es posible que estuviera embarazada", respondió el médico al escritor y excanciller mexicano, Jorge G. Castañeda, quien en su biografía del Che, "La vida en rojo", le preguntó a Abraham Baptista si Tania estaba encinta.

El médico afirmó que "su cuerpo fue exhibido para escarmiento de los pobladores, estaba irreconocible, ya en proceso de descomposición".

Cuando el Che era Ernestito: vigilia por los 50 años de muerte del revolucionario en su casa de infancia (fotos)
En el entierro de la mítica guerrillera con oficios religiosos en Vallegrande estuvo presente el entonces presidente boliviano René Barrientos.
Abraham Baptista, oncólogo que durante décadas trabajó para la seguridad social del estado mexicano de Puebla, afirma que los guerrilleros muertos en 1967 "tenían heridas en muchas partes del cuerpo".

"Como director del hospital les hice un reconocimiento; yo le tomé la impresión de huellas al primer grupo de guerrilleros, las entregue al ejército boliviano", dice el testimonio.

Este fue "el preámbulo, el primer acercamiento con la guerrilla de Ernesto Che Guevara", dijo.

La siguiente cita sería con el cuerpo abatido del guerrillero argentino, de quien conservaría su chaqueta, que se llevó a México.

Día Internacional de la Solidaridad

31/08/2019


El 31 de agosto de cada año se celebra el Día Internacional de la Solidaridad. Se eligió esta fecha en honor al movimiento social polaco Solidaridad, que fue representado en 1980 por el gremio sindical 'Solidarność'. Este movimiento fue uno de los tantos responsables de la caída del muro de Berlín. Es más uno de sus dirigentes, Lech Walesa, fue consagrado con el Premio Nobel de la Paz gracias a que promovió los ideales de la solidaridad no solo en su país de origen sino por todo el planeta.

El objetivo principal del Día Internacional de la Solidaridad
El propósito de este día no ha variado mucho desde que se fundara el partido sindical. En realidad, se basa en un principio básico que es el de la ayuda mutua o el ser solidarios con los otros. Según el mismo Walesa, solo en la medida en que todos nos ayudemos y trabajemos por una causa común que proporcione el mayor bienestar a todos, en esa misma medida viviremos en un mundo mucho más pacífico, enriquecedor y próspero para cada nación, pueblo o individuo.

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Solidaridad?
Para celebrar este día, hay primero que ser conscientes de cuáles son las verdaderas necesidades de nuestra comunidad, ciudad o país. Según la misma ONU, este día no posee un programa fijo, cada país o pueblo, es libre de celebrarlo como mejor se adapte a las necesidades de sus habitantes. Lo que sí no se debe perder de vista es que toda actividad debe reflejar un espíritu solidario propiciado por el deseo del bien común.

Entre las actividades que más se suelen realizar a lo largo y ancho del mundo están las siguientes:

Dar de comer a los más desfavorecidos.
Recolectar ropa para los pobres.
Realizar actividades de recreación y esparcimiento en zonas públicas.
Ayudar a los niños y las personas de la tercera edad de la zona en la que se vive.
Realizar jornadas de salud completamente gratuitas.
Realmente celebrar este día es bastante sencillo, solo basta con interesarse un poco en las personas del entorno y plantear alguna actividad que brinde una solución a sus necesidades más básicas. Quizás la respuesta sea simplemente hacer una gran comilona en el medio de la calle principal de nuestro barrio.

Hace 25 años falleció la escritora venezolana Lucila Palacios

31/08/2019


25 años han pasado desde el fallecimiento de Mercedes Carvajal Arocha, mejor conocida como Lucila Palacios, escritora venezolana recordada por su amplia trayectoria en la escritura de  novelas, cuentos y poemas orientados a la defensa de los derechos del niño y de la mujer.

Mercedes Carvajal comenzó a escribir a la edad de 29 años y desde entonces asumió el seudónimo Lucila Palacios en honor a  la chilena Gabriela Mistral, cuyo primer nombre era Lucila, y el apellido Palacios, en honor a la madre del Libertador.

Lucila Palacios fue senadora del estado Bolívar, al cual también representó en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de 1947. En 1963 fue nombrada Embajadora de Venezuela en el Uruguay.

En el campo literario su trabajo fue reconocido al punto de alcanzar galardones como: Premio Literario de la Asociación Cultural interamericana de Caracas, por su obra Tres palabras y una mujer; Premio municipal de Literatura Infantil, con la obra teatral Juan se durmió en la torre y el Premio Arístides Rojas.

Muere Miguel Otero Silva

28/08/2019


Miguel Otero Silva fue un importante escritor y periodista venezolano, que dejó un gran legado al país tanto con sus escritos como en la creación del diario El Nacional, que entró en circulación el 3 de agosto de 1943.

En defensa de ideales políticos y su actividad periodística llevaron a Miguel Otero Silva a enfrentar los duros regímenes de Juan Vicente Gómez, Eleazar López Contreras y Marcos Pérez Jiménez, que incluyeron dos injustos exilios. Mientras que su producción literaria dio a Venezuela rica poesía, divertido e inteligente humor, y las magistrales novelas: Fiebre, Casas Muertas, Cuando quiero llorar no lloro, La Muerte de Honorio.

Miguel Otero Silva nació el 26 de octubre de 1908 en Barcelona, estado Anzoátegui; hijo de Henrique Otero Vizcarrondo y Mercedes Silva Pérez. Contrajo matrimonio con María Teresa Castillo –notable promotora cultura, quien fue presidenta del Ateneo de Caracas–, con quien tuvo dos hijos.

Desde muy joven se acerca a las letras y el periodismo, habilidades que le dieron grandes satisfacciones, así como en entablar serias afrentas con artistas, intelectuales y las estructuras del poder político del país, desde su participación en la llamada Generación del 28, cuando un grupo de jóvenes confrontaron la dictadura de Juan Vicente Gómez, y le inspiró su novela Fiebre (1939). Fundó la revista El Morrocoy Azul, de corte humorístico y satírico, el semanario político Aquí Está, y –junto a su padre– el diario El Nacional.

Fue Individuo de Número de la Academia Nacional de la Lengua; coleccionista y crítico de arte, y promotor de las experiencias culturales, como la creación de la Galería de Arte Nacional. En 1957 participa de la llamada Polémica del Arte Abstracto con el joven artista Alejandro Otero; discute la decisión del Salón de Arte Nacional.

En 1961 Miguel Otero Silva publica Oficina N° 1, una novela que recreaba los procesos de sindicalización y burocratización de los trabajos petroleros y las transformaciones sociales. Miguel Otero Silva muere en Caracas el 28 de agosto de 1985.

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

30/08/2019


Este viernes se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha que ha sido declarada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para recordar a las personas que han sido detenidas, ocultadas y reportadas desaparecidas en el mundo.

La fecha 30 de agosto se celebra desde el 2011, luego de que se emitiera una declaración por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/209, del 21 de diciembre de 2010, reseña la televisora Telesur.

De acuerdo con la ONU el propósito de esta recordación es “exigir verdad, justicia y, además, honrar la memoria de los desaparecidos”. Además, se brinda apoyo a los familiares de las víctimas que luchan por encontrar a sus seres queridos.

Agrega la nota, que en la actualidad se contabilizan 43 mil casos de desapariciones en estudio en el mundo, según el último informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas reunido en Buenos Aires (Argentina).

El organismo considera preocupante el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo, una flagrante violación a los Derechos Humanos.

Por ello, aprobó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

“La desaparición forzada se ha usado a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad”, refiere el documento.

La Nacionalización Chucuta del Petróleo

29/082019

El 29 de agosto de 1975 el Presidente Carlos Andrés Pérez puso el «ejecútese» a la Ley que reserva al Estado venezolano la industria y el comercio de los hidrocarburos, con lo cual quedó nacionalizada la industria petrolera. Veinte años después, el gobierno aplicó la política de apertura petrolera.
Sin embargo, no fue hasta el 1º de Enero de 1976 que entró en vigencia la Ley de Nacionalización de la Industria Petrolera.

DE UN PAÍS A OTRO, SIN MOVERNOS

En 1914 el pozo Zumaque descubre el campo Mene Grande en la costa oriental del lago de Maracaibo y su petróleo abre para Venezuela los mercados energéticos mundiales. Surgió de allí una gestión que, con recursos financieros, tecnológicos y gerenciales provistos y manejados por empresas petroleras foráneas, llegó a extenderse por todas las cuencas sedimentarlas del país y dio significativas proporciones internacionales a la explotación de los recursos petrolíferos venezolanos. La creación por el Estado de la Corporación Venezolana del Petróleo en 1960 y la participación directa del capital privado nacional en esa explotación a partir de 1969 con Petrolera Mito Juan, Talon Petroleum y Petrolera Las Mercedes, no lograron modificar el carácter predominantemente concesionario y foráneo de la industria del petróleo venezolano, ni aminorar sus efectos extranjerizantes.

En las seis décadas que separan el descubrimiento de aquel primer campo petrolero gigante y la terminación por ley del régimen concesionario de hidrocarburos el 31 de diciembre de 1975, el petróleo participó en la vida venezolana como el elemento más dinámico, determinante y decisivo de la transformación política, económica y social experimentada por Venezuela. De un país de economía atrasada, producto de una explotación rudimentaria del campo, con renglones agrícolas responsables de una escasa generación de divisas y con una población mayoritariamente rural/analfabeta, regida por gobiernos dictatoriales caudillescos, pasamos a ser otro país, de mentalidad minera, con una economía dependiente de la explotación del petróleo, una producción agropecuaria insuficiente para atender la demanda doméstica y una población dominantemente urbana/indisciplinada, regida por gobiernos partidistas elegidos por el voto popular.

¿COMO SE EXPLICA LA OCURRENCIA DE ESTOS CAMBIOS?

En el campo económico, la estructura productiva construida en la década de los años cincuenta y sesenta fue el resultado de la superposición del poderoso sector industrial extranjero del petróleo sobre la débil y tradicional economía agrícola del país. La convivencia por tantos años, forzada, de los dos sectores se resolvió a favor de la actividad foránea y así llegamos a ser, básicamente, monoproductores y monoexportadores de petróleo para el importante mercado norteamericano. La Segunda Guerra Mundial y una disponibilidad creciente de dólares fueron aprovechadas por el comercio importador para orientar sus compras hacia Estados Unidos, marginando a los proveedores tradicionales de Europa. Con la muleta petrolera, los capitales extranjeros penetraron también el sector manufacturero y los servicios, haciendo cada vez más precario el equilibrio en las relaciones intersectoriales. Los inversionistas privados, tanto nacionales como foráneos, tomaron la industria petrolera como punto de referencia y por eso su ritmo de capitalización -al mover resortes psicológicos- pudo promover alzas o bajas en el crecimiento económico general del país. Es así como el petróleo estableció las graves características de dependencia que gravitan sobre la economía venezolana.

Esa dependencia ha tenido variadas manifestaciones.

El petróleo hizo posible, al mantener el continuo crecimiento del gasto público, un aumento de la capacidad productiva, pero sin que se contemplaran la armonía y sustentación propia del complejo productivo. El petróleo también hizo posible, por la misma vía del gasto público, elevar el nivel de vida de un sector de la población, pero en coexistencia con grandes masas campesinas y urbanas marginadas; progresivamente se abrieron las brechas de insuficiencias en los renglones de educación, vivienda y empleo de grandes sectores populares; también resultaron insatisfechos los requerimientos mínimos de alimentación y sanidad en una población creciente; y por último, quedaron mediatizados en forma agresiva los valores de nuestra cultura.

La incidencia del petróleo en los cambios de la envolvente política registrados a partir de 1914 es evidente, como se desprende de las siguientes observaciones planteadas por el historiador Ramón J. Velásquez en el libro Venezuela moderna (1976):

. La aparición del petróleo y su inmediata explotación por parte de las compañías norteamericanas e inglesas crearon problemas de gobierno y administración desconocidos para entonces.

. En la década de los veinte, los cambios en proceso coincidieron con el surgimiento de una generación interesada en buscar solución al problema de la libertad. Febrero de 1928 identifica al movimiento estudiantil y político más importante registrado durante las cuatro primeras décadas del siglo XX venezolano.

. Con la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1935, terminaron 27 años de una menguada vida política, sin partidos ni organizaciones sociales de lucha. Fue la oportunidad que aprovecharon las nuevas generaciones para iniciar las modernas empresas políticas que desde entonces han estado presentes en la vida nacional.

. 1943 es el año de la nueva Ley de Hidrocarburos, de la promulgación de la primera Ley de Impuesto sobre la Renta y de la creación de un grupo de trabajo para elaborar la primera Ley de Reforma Agraria.

. El fin de la Segunda Guerra Mundial, en agosto de 1945, vino a ser un factor de primerísima importancia en la transformación de los hábitos políticos en Venezuela. Eliminada la presión bélica que existía sobre el abastecimiento petrolero, el vacío fue ocupado por la actividad política desatada en el país, suerte de mezcla explosiva de aspiraciones populares y descontento militar, que finalmente estalla el 18 de octubre de 1945. Se produce el ascenso de la democracia y la implantación de la soberanía popular.

. En el trienio 1945-1948 ocurren en el país grandes acontecimientos políticos y sociales que determinaron el rumbo futuro de Venezuela: presencia de los modernos partidos políticos en las tareas de gobierno, sindicalización del proletariado, fundación de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, incorporación del campesinado a las luchas político-sindicales y aparición de una clase media con mentalidad moderna.

. Cuanto el país había ganado en la etapa 1936-1948, en el camino de imponer en Venezuela una institucionalidad democrática, se pierde en los diez años siguientes a la sombra del régimen represivo y corrupto de Marcos Pérez Jiménez.

. En enero de 1958 se restablece el rumbo democrático y pluralista del país. La alternabilidad republicana se manifiesta en los gobiernos libremente electos de Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968) y Carlos Andrés Pérez (1973). Estos gobiernos, en cumplimiento de postulados nacionalistas de propiedad, soberanía y desarrollo, procuraron una mayor participación fiscal en el negocio petrolero, un control más efectivo sobre esta industria vital para la economía nacional y una mayor incorporación gerencial y operativo venezolana en todas las fases industriales de los hidrocarburos.

En cierta forma, la explotación industrial del petróleo venezolano durante el régimen concesionario estuvo presente en el origen de la posición nacionalista de los partidos políticos venezolanos y fue la materia de discusión más común en los procesos electorales celebrados entonces en el país.

LA ESTATIZACION PETROLERA

El 1 de enero de 1976 las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarios extranjeras, así como los modestos activos de las concesionarios venezolanas, pasaron a ser pertenencia del Estado, y es la República de Venezuela la que, desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera.

Esta modalidad, que se entendía inspirada en el propósito de optimar los términos del beneficio nacional, ha debido traer consigo cambios importantes, tanto del estamento político como de los organismos económicos y sociales del país. Pero tal cosa no ha ocurrido, a pesar de la inyección de 274 mil 200 millones US dólares que Petróleos de Venezuela ha proporcionado a la economía del país en los últimos 21 años (1976-1996, ambos incluidos). De ese monto, 175 mil 600 millones US dólares han terminado en el fisco nacional como impuestos petroleros; es decir, el equivalente al 60% de los ingresos por ventas de la industria en el mismo lapso.

Con el petróleo explotado por el Estado venezolano hemos debido avanzar en el desarrollo integral y armónico de Venezuela, en esa obra transformadora de: 1. Modernización política e institucional; 2. Crecimiento económico diversificado, pero selectivo; 3. Mejoramiento social con elevación de la calidad de vida; 4. Esplendor moral; 5. Vigencia plena del Estado de derecho, y 6. Preservación del medio ambiente.

Pareciera que hasta tanto el país no alcance un grado superior de desarrollo integral y armónico, el petróleo continuará siendo "el rabo que mueve al perro", como lo ilustra la frase norteamericana con tanta claridad, por varias razones:
. Con la estatización petrolera cambiamos la propiedad de la planta productiva, la cabeza formuladora de objetivos a largo plazo y de estrategias para lograrlos, y la fuente de las decisiones fundamentales, pero no es menos cierto que queda en pie el grado de dependencia que tiene la economía venezolana con respecto a las exportaciones de petróleo crudo y productos refinados.

. Tampoco se vislumbra en el país, en un horizonte de 20 años, algún renglón capaz de desplazar al petróleo como generador de divisas, ingresos fiscales y otros recursos en los montos y frecuencia que demanda el financiamiento del desarrollo venezolano.

. Se ha modernizado y expandido la planta industrial del petróleo, pero no han cambiado ni la mentalidad rentista del estamento político ni la actitud paternalista del Estado.

. Ha ocurrido un redimensionamiento de la industria del petróleo venezolano, liderada por Petróleos de Venezuela al punto de que ahora, se cuenta entre las potencias petroleras de primer orden a escala mundial, pero no se avanza paralelamente en el desenvolvimiento del país, por lo menos en proporción con los recursos que el petróleo ha puesto a la disposición de la economía en su conjunto y del Estado en particular.


sábado, 24 de agosto de 2019

Día Internacional de los Parques Naturales

24/08/2019



El Día Internacional de los Parques Naturales se celebra cada 24 de agosto para educar a la población mundial sobre la importancia de la conservación y protección de las especies existentes de la fauna y flora en la naturaleza. 

En esta fecha se realizan actividades con el fin de promover la protección de las zonas naturales en todo el mundo.

Un parque nacional se puede definir como una reserva natural o de ambientes que permitan el crecimiento de la vida sobre los mismos, la finalidad de estos parques es preservar cualquier tipo de especie, pudiendo ser desde animales hasta plantas y de esta forma permitir el disfrute para los ciudadanos o pobladores que habiten en dicha región, sin ningún tipo de explotación de los recursos de dicho parque.

Los parques nacionales y naturales son casi siempre abiertos a los visitantes, ofreciéndoles oportunidades de recreación al aire libre y disfrute de sus maravillas naturales.

Las playas, desiertos, campos, montañas y mares, son considerados zonas naturales que hay que preservar, cada uno con su particularidad acorde a su tipo de ambiente, además de permitir diversos tipos de actividades turísticas y placenteras en las mismas.

Inaugurado el Puente Sobre el Lago de Maracaibo

24/08/2019


El puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago, como es llamado localmente, cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, al noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país.

Fue nombrado en honor del General Rafael Urdaneta, héroe zuliano de la independencia de Venezuela. Es el puente más grande de América Latina, una de los mas grandes del mundo en su tipo, y el número 50 en el mundo.

El Puente sobre el Lago está cumpliendo 49 años y para conmemorar uno de los emblemas más importante de nuestro país, te traemos un recorrido cronológico a través de su historia:

• El puente fue licitado internacionalmente en el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, quien a causa de su derrocamiento no logra concluir la contratación luego se licito la obra nuevamente iniciándose los trabajos de la obra y tres años después es inaugurado, el 24 de agosto de 1962 por el presidente de Venezuela, para la época Rómulo Betancourt.

• Diseñado por el Ing Ricardo Morandi y posteriormente modificado por El Consorcio Puente Maracaibo «CPM» ( Precomprimido C.A.venezolana 50% participación y líder, Wayss & Freytag A.G. Julius Berger, Phillip Holtzman A.G el otro 50%), fue construido en hormigón armado y pretensado y tiene una longitud de 8.678 m y 134 pilas.

• Fue durante varios años el puente más largo del mundo en su tipo y sigue siendo una de las estructuras en hormigón armado más grandes del mundo.

• Este puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar de manera expedita a la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela. Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.

• En su parte central el puente es del tipo atirantado, sus bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan entrar al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. En este puente se encuentra el Monumento de luces mas grande de América Latina y el tercero del mundo.

• Es importante destacar que se le considera el primer puente moderno de su tipo, de hecho la tecnología para construcción costa afuera fue diseñada enteramente por Venezolanos, lo cual involucró el diseño de gabarras para hincado de pilotes (gabarras martillo) y pilotes para el tipo de lecho que presenta el lago, accesorios para la distribución de las cargas a ser izadas, hitos tecnológicos que han pasado desapercibidos y de los cuales existen pocos registros históricos.

• Luego de su inauguración, dos años más tarde, el 6 de abril de 1964 aproximadamente a las 22:45, el súper tanquero Esso Maracaibo, que cargaba con 262 mil barriles de crudo (para un peso total de 36.000 toneladas), sufrió una falla en la sala de turboalternadores, que sacó fuera de líneas las plantas eléctricas de la nave, de inmediato se lanzó la alerta y el capitán y el jefe de máquinas ordenaron las maniobras de emergencia para lanzar las anclas de popa con los cabrestantes de vapor, esto con la finalidad de tratar de cambiar el curso de la nave y vararla en los bancos de arena que rodean el canal de navegación, pero apenas lograron que la nave virara sobre su eje de popa, en sentido hacia la costa oriental del lago, pero por la corta distancia rozaron las pilas 31 y 32, el Ing. Lustgarten indicó en una entrevista para el SAPGRU que el ángulo de incidencia respecto al eje del canal de navegación fue de 15 grados, lo cual ocasionó el derrumbe de 249 m de la estructura.

• Cabe destacar que la acción de viraje con el timón de emergencia de la nave para evitar golpear las pilas centrales, no se completó con éxito y se dependió exclusivamente de la acción del ancla de popa para virar la nave sobre su eje, con lo cual se buscaba vararla en los bancos de arena que rodean el canal de navegación, la naturaleza de esa acción era evitar el impacto contra las Pilas Centrales ocasionando un daño mayor a la estructura. Perdieron la vida 7 personas que iban en tres vehículos y un camión, que cayeron al vacío. El puente fue reparado en ocho meses contratado por la Creole Petroleum Co (causante del accidente) y la empresa venezolana Precomprimido C.A. constructora líder del Puente que todavía se encontraba con los equipos en el estribo de San Francisco hecho que facilitó la rapidez de la reparación.

• En el año 1979 se reventaron por corrosion las guayas de la pila 22, con el agravante que las guayas reventadas estaban en la capa inferior del sillin, hecho que imposibilitaba el cambio de ellas. El Gobierno de la época busco a los proyectitas constructores originales como era lo obvio, por lo que se diseño sobre la marcha una fórmula para el rescate y definitiva solución al problema por parte de las Firmas Precomprimido C. A. y Wayss & Freytag A.G. La solución definitiva total fue diseñada por el Dr Juan Otaola donde se preveía el cambio de guayas de forma simple con un sillin tipo «peine» y guayas de mayor diámetro que en cualquier eventualidad de cambio, tomaran la carga provisionalmente permitiendo seguridad.

• En la actualidad la instalación dispone de una sala de exposiciones y sala audiovisual donde se proyectan documentales sobre las técnicas empleadas para la construcción de la estructura, paseos guiados por las instalaciones de control y vigilancia del puente, miradores con binoculares de costa y otros atractivos turísticos y culturales.

• A comienzos del siglo XXI fue remozado e iluminado en sus seis pilares mayores, utilizando para ello 96 luminarias de 600 W, que pueden cambiar de color. Dicho sistema de iluminación de fabricación danesa fue diseñado para ser contemplado desde la ciudad de Maracaibo, tal y como se aprecia en la galería de fotografía. En noches de gran nubosidad puede verse como las luces iluminan las nubes.

• Se tiene planeada la construcción de un segundo puente en el lago de Maracaibo, para lo cual existe un proyecto en proceso que está siendo desarrollado por la compañía transnacional Construtora Norberto Odebrecht, S.A.

• Basado en un trazado similar al puente de Øresund, involucra un tramo submarino y una puente con una configuración análoga al puente Almirante Padilla, se le denomina puente Nigale (nombre Aborigen). El trazado es de tipo mixto para tráfico vehicular y para vía férrea.

Descubrimiento del Lago de Maracaibo

24/08/2019


El 24 de agosto de 1499, Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubre el Lago de Maracaibo.

Años más tarde, el 24 de agosto de 1962, fue la Inauguración del Puente sobre el Lago de Maracaibo.  Hecho que ocurrió durante la presidencia de Rómulo Bentacourt, para ese entonces el más largo del mundo, el cual uniría a esta ciudad con el resto del país. Puente sobre el Lago de Maracaibo General Rafael Urdaneta. Estado zulia.

El Puente Sobre el Lago General Rafael Urdaneta, se convirtió con el paso del tiempo en un símbolo del Estado Zulia, siendo protagonista de pinturas, manualidades, fotografías, souvenirs y fuente de inspiración para gaitas y poesías.  Esta estructura de concreto armado, hecha de ese material por lo económico y vida útil debido al clima de la zona, sigue siendo una de las más imponentes con sus más de 8.000 metros de extensión, además que permitió un mayor desarrollo para la tierra del sol amada, al ser una fuente de acceso más rápida para llegar a la capital zuliana y conectar esta con el resto de Venezuela. Recordemos que anteriormente el transporte utilizado era el Ferry.

Muere Rafael Urdaneta

23/08/2019


Hijo de Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea Y Troconis y María Alejandrina Farías Jiménez de Urdaneta, Rafael estudió en Maracaibo Latín y filosofía. A los 12 años es enviado a Bogotá con un tío, quien le da trabajo. En 1810, cuando Bogotá declara la independencia, se alista en el ejército como Teniente, donde va ascendiendo hasta llegar a Teniente Coronel, en 1812. Posteriormente se une a Bolívar y tiene un significativo rol en la Campaña Admirable.

Fue probablemente el que más recorrió el territorio nacional luchando por la república. Después de numerosas acciones militares, entre las cuales destacan la retirada hacia la frontera en 1814, la toma de su ciudad natal, Maracaibo, en 1821 y la marcha hacia San Carlos, previa a la Batalla de Carabobo, en la cual no pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de agotamiento de sus tropas. Sin embargo, por los servicios prestados, Bolívar pidió su ascenso a General en Jefe.

Posteriormente quiso acompañar a Simón Bolívar a la Campaña del Sur, pero esto le fue negado, ya que estimaron que su presencia era más importante en Colombia. En 1824 fue nombrado Intendente del Zulia. Luego como uno de los hombres más leales a Bolívar, en 1828, desde la secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los asesinos de septiembre, que atentaron contra la vida del mismo. Convencido de la culpabilidad de Santander, lo condenó por no haber impedido la “conspiración contra el jefe supremo de la nación”.

En 1829, trató de salvar la obra bolivariana y la unidad de la Gran Colombia y se encargó de la presidencia, siendo el último presidente de la Gran Colombia.

Posteriormente fue nombrado por el presidente Soublette como enviado extraordinario de Venezuela ante el gobierno español para lograr el reconocimiento diplomático de este país. Sin embargo, en su camino hacia Madrid, muere en París.

Hace 110 años murió Rafael Rangel, padre de la Parasitología en Venezuela

20/08/2019


El 20 de agosto de 1909, falleció en Caracas, a sus 32 años, Rafael Rangel, quien fue un científico e investigador venezolano nacido el 25 de abril de 1877, en Betijoque, municipio Rafael Rangel del estado Trujillo, que se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales y contribuyó como investigador en gran medida a dar soluciones a problemas sanitarios de su época.

Considerado el padre del Bioanálisis y la Parasitología en Venezuela, por ser el primer científico en establecer las bases para el estudio sobre dicho tema; además de ser el precursor de la microbiología en el país. Su hallazgo más relevante estuvo asociado al análisis sistemático y detallado de la anquilostomiasis como la principal causa de anemias graves en las poblaciones rurales.

En homenaje a él, cada 25 de abril, se celebra el Día del Bioanalista en el país. Sus restos reposan desde 1977 en el Panteón Nacional.

Vida y obra
En el año 1896 Rangel se traslada a Caracas e ingresa a la escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde destaca con excelentes calificaciones y buena conducta en las cátedras de Anatomía, Histología Normal y Bacteriología, Física y Química Médica.

Posteriormente recibió lecciones de Clínica Médica en el Instituto Pasteur, destacándose con esta preparación en las áreas de Bacteriología y Microbiología.

En esta época el científico trujillano comienza a sufrir de tuberculosis pulmonar, por lo que regresa a su tierra natal hasta lograr su recuperación. Retorna posteriormente a la capital de la República y se incorporó nuevamente a sus labores. No obstante, cursando el tercer año de esta carrera decidió retirarse de la universidad.

Rangel complementó sus conocimiento sobre laboratorio al formar parte de las cátedras dirigidas por el también médico trujillano José Gregorio Hernández, aprendiendo, entre otras cosas, a conocer las técnicas de la parasitología microscópica. Ya para el año 1901 era buen conocedor de con las técnicas de microbiología.

Fue nombrado en 1902 primer director del laboratorio de histología y bacteriología del Hospital Vargas. Entre los años 1903 y 1904 logra un importante hallazgo, al ser el primero en aislar y describir el parásito Necator americanus, parásito causante de la anquilostomiasis, un grave cuadro anémico que se esparcía por el país.

En 1908, un año antes de su muerte, se encargó de la campaña sanitaria para erradicar la peste bubónica en La Guaira, como parte de sus trabajos dedicados a la ciencia.

Sus nociones científicas en este ámbito avanzaron y se ampliaron, incluso hasta el día en que muere, pues en ese momento se encontraba dentro del laboratorio donde colocaba en práctica sus conocimientos. Allí, decidió acabar con su vida ingiriendo una mezcla de cianuro de potasio y vino, tras sufrir de una depresión por varios problemas surgidos durante la epidemia de peste registrada en 1909 y por la negativa a una anhelada beca en el extranjero.

En reconocimiento a la labor del trujillano, el Instituto Nacional de Higiene lleva desde 1977 el nombre de este científico. Asimismo, el Núcleo Universitario de Trujillo, dependiente de la Universidad de los Andes (ULA) lleva el nombre del ilustre sabio venezolano Rafael Rangel.

Día Nacional del Bombero

20/08/2019



Este 20 de agosto, como todos los años desde 1972, Venezuela celebra el Día Nacional del Bombero, en reconocimiento a los hombres y mujeres de azul, que cada día trabajan para salvaguardar la vida y los bienes de la población, ante el riesgo de incendios o cualquier otro evento de carácter natural o social .

La fecha se conmemora dado que en 1972 se realizó el Primer Congreso Bolivariano de Bomberos en Maracaibo, estado Zulia, actividad en la que se dieron cita representantes de los cuerpos de las cinco naciones liberadas por Simón Bolívar.

En este encuentro hubo una primera petición para que se cambiara la fecha del día de los bomberos para el 20 de agosto, dada la magnitud de esta convocatoria.

Posteriormente, el primer comandante del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal de la época, Luis Montes Meinhardt, trajo a colación la solicitud que hicieran en aquella reunión de países bolivarianos, e instó al Concejo Municipal de Caracas que el 20 de agosto se declarara oficialmente como Día del Bombero en Caracas, propuesta que fue aprobada el 7 de julio de 1975.

Anteriormente se celebraba los 17 de febrero motivado a lo establecido en la III Asamblea del Consejo Superior de Jefes de Bomberos de Venezuela, en ocasión de conmemorarse el aniversario de la referida instancia.

Entre las labores de los hombres y mujeres vestidos de azul que son recordadas se encuentra su desenvolvimiento en la tragedia de Tacoa, estado Vargas, hecho ocurrido el 19 de diciembre de 1982, siniestro que se produjo debido a un incendio en la planta de generación eléctrica Ricardo Zuloaga, donde fallecieron policías, bomberos y comunicadores sociales que cubrían el acontecimiento.

Así también se rememora la participación activa que tuvieron los bomberos venezolanos en el terremoto de Caracas, ocurrido el 29 de julio de 1967, que dejó como saldo 2 mil heridos, 236 muertos y daños materiales de más de 10 millones de dólares.

lunes, 19 de agosto de 2019

Día Mundial de la Fotografía

19/08/2019



El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.

Pero el Día Mundial de la Fotografía es una iniciativa del fotógrafo australiano Korske Ara que ha ido aumentando su difusión e importancia, de forma que ahora se celebra en todo el mundo. Desde 2007, a instancias de este fotógrafo se organizaba un concurso de fotografía donde podía participar cualquier persona y cuya recaudación se destinaba a una organización para la atención médica de la infancia. Cualquier persona podía participar, y se pasó de los 250 participantes el primer año, hasta más de 500 millones de personas en 2017.

Con el surgimiento de las cámaras digitales y sobre todo con la popularización de la fotografía a través de los teléfonos móviles, cualquier persona puede ser testigo de un instante, captarlo y trasladarlo a los demás a través de una foto. Desde luego, la fotografía ha cambiado mucho con las nuevas tecnologías, pero el trasfondo permanece invariable. Se trata de que la fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar al espectador y lo que es más importante, el poder de cambiar el mundo.

En el Día Mundial de la Fotografía, fotógrafos de todo el mundo manifiestan el amor por la profesión, pero también personas que no se dedican profesionalmente a la fotografía dan muestras de su pasión por esta disciplina que refleja la realidad de una forma muy personal. Porque ser fotógrafo no significa solo tener una cámara y disparar, sino contar una historia, captar un instante irrepetible y trasladarlo al espectador de una forma muy personal.

Nace Luis Mariano Rivera

19/08/2019


Luis Mariano Rivera fue un extraordinario cultor popular venezolano, del estado Sucre, recordado por su famosa canción Canchunchú florido, dedicada al pueblo donde nació el 19 de agosto de 1906. A temprana edad quedó huérfano de madre, así que tuvo la necesidad de trabajar con su padre para contribuir con la economía familiar. Su educación formal fue escasa, pero no impidió que su imaginación siguiera nutriéndose de experiencias de la vida y del paisaje natural, y destacarse como como poeta, dramaturgo, cantante y compositor, en una carrera que apenas comenzó a sus 48 años, cuando considera logró “meter un poco de luz” en su pensamiento no educado.

Luis Mariano Rivera, el maestro Luis Mariano, escribió obras de teatro, poesía y las famosos canciones del folklore venezolano: Canchunchú florido, La Guácara, Mi coma’e Juana María, Juana Francisca; que el mismo autor declamaba en su poemas como: “A mí me gusta cantar / canciones para mi pueblo / canciones que tengan gracia / y alegría por dentro / canciones que digan algo / que arranquen del sentimiento / canciones tontas no gusto / para cantarle a mi pueblo / en mi cantar sólo busco / en mi cantar sólo quiero / cantar las cosas sencillas / que tengan sabor eterno.

Su obra fue merecedora de importantes reconocimientos que recibió en vida, como las Órdenes “Francisco de Miranda”, “Andrés Bello, “Antonio José de Sucre”, en sus primera clase; Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Oriente (UDO), otras condecoraciones en el ámbito académico, así como importantes compilaciones antológicas de su producción artística; y las inolvidables interpretaciones de sus canciones por artistas de la talla de Simón Díaz, Gualberto Ibarreto, Cecilia Todd, Serenata Guayanesa, la Orquestas Filarmónica de Londres, por nombrar algunos.

El maestro Luis Mariano muere en Carúpano, estado Sucre el 15 de marzo de 2002, a sus 95 años.

Nace José Maria Rivas Dávila

19/08/2019



Luis José María Rafael Rivas Dávila nació en Mérida, el 19 de agosto de 1778. Hijo del Capitán merideño, de la 1ra. Compañía de los Comuneros en Mérida (1781) y Teniente de Justicia Mayor de Mérida (1794) Ignacio de Rivas de La Torre y de la guaireña Bárbara Dávila y Rivera. El matrimonio tuvo 5 hijos.

Contrajo nupcias el 3 de marzo de 1812 con María de Jesús Rivero. El enlace 2 hijos: Camilo y Luis; Luis Rivas-Dávila Rivero fue el padre de Luisa Rivas, madre del Teniente Coronel del Ejército francés, Luis Camilo Ramírez Rivas (1886-1935), caraqueño, quien luchó en la Primera Guerra Mundial, y recibió numerosas condecoraciones.

Estudió primero en el Real Colegio Seminario de San Buenaventura, hoy Universidad de Los Andes, en Mérida; y después derecho en la Universidad de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela, UCV, (1801), en Caracas.

Ejerció los siguientes cargos: emisario de la Junta Patriótica de Caracas en Barinas, Mérida, La Grita, San Cristóbal y San Antonio del Táchira; diputado ante la Junta Suprema; Comisario ordenador de los Reales Ejércitos; Secretario del Tribunal Revolucionario; y comandante del Escuadrón de Soberbios Dragones de Caracas (1813).

Participó en la Toma de Valencia, Edo. Carabobo; y al caer la Primera República (1811-12) se trasladó a Mérida; donde recibió al Libertador Simón Bolívar (1782-1830) que llegaba desde la Nueva Granada, Colombia, con la Campaña Admirable (1813), uniéndose a la lucha nuevamente, arribando hasta Caracas posteriormente como integrante del Ejército Libertador.

Participó en la Batalla de Bárbula, en Naguanagua, Edo. Carabobo, el 30 de septiembre de 1813; y en la Batalla de Araure, Edo. Portuguesa, el 5 de diciembre de 1813, y en la Batalla de La Victoria, Edo. Aragua, el 12 de febrero de 1814.

El Coronel Luis José María Rivas Dávila falleció heróicamente en La Victoria, Edo. Aragua, 12 de febrero de 1814, al recibir una bala de fusil en la Batalla de La Victoria.

Nace Carlos Cruz Diez

17/08/2019


Es considerado el máximo representante del arte cinético venezolano. Desde pequeño sintió inclinación por el color y las artes plásticas. De niño escuchó hablar de literatura, de arte, de música y de teatro; mi padre era poeta y mi madre le acompañaba en sus lecturas. Pero el dibujo y una gran caja de creyones se convirtió en su actividad favorita a través de los años. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas, culmina los estudios en 1945 como profesor para artes manuales y aplicadas. A partir de ese momento trabajó en diseño gráfico para varias publicaciones de Caracas y como director artístico de una publicidad. Entre 1955 y 1956 viaja a París y Barcelona para ponerse al día en la investigación sobre el color. Tras su regreso a Caracas, monta un Estudio de Artes Visuales dedicado a las artes gráficas y el diseño industrial, y prosigue sus investigaciones sobre la fenomenología del color. Durante algún tiempo Cruz Diez se desempeñó como profesor de Artes Plásticas, en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, y dirigió la Cátedra de Investigaciones Cinéticas de la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes.

Junto con Jesús Soto, Alejandro Otero y Juvenal Ravelo, conforma el movimiento cinético de Venezuela, que se desarrolló sobremanera a lo largo del siglo XX, hasta convertirse en uno de los más destacados de Hispanoamérica. En 1959 crea su primera Fisicromía (efectos visuales y en los que con frecuencia aplica coloridas mezclas sobre un plano único originando un color virtual o subjetivo).y luego de exponer exitosamente en el Museo de Bellas Artes un conjunto de obras que se de tendencia cinética, marcha a París, ciudad donde reside desde entonces.

La proposición artística de Carlos Cruz-Diez se fundamenta en sus ocho investigaciones que ponen de manifiesto los diferentes comportamiento del color: Color aditivo, Fisicromía, Inducción cromática, Cromointerferencia mecánica, Transcromía, Cromosaturación, Cromoscopio y el color en el espacio. Cada una de estas etapas con obras significativas y dónde se puede observar el trabajo del artista. La trayectoria artística de Cruz Diez le ha merecido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Artes Plásticas (1971), Premio de la I Bienal Americana de Arte (Córdoba, Argentina), Premio de la IX Bienal Internacional de Pintura (Sao Paulo, Brasil). En Venezuela, las obras de Cruz Diez decoran diversos rincones de la geografía nacional. Desde las salas de máquinas de la Central Hidroeléctrica del Guri (Ambientación Cromática, 1977-1986) hasta la Cromoestructura Radial de Barquisimeto (Homenaje al Sol, 1983), o la Inducción Cromática de la Torre Stratos en Valencia (1990), sus formas geométricas y sus mezclas de colores crean ambientes característicos. En 1992, Carlos Cruz Diez, diseñó la Plaza de la Realidad Virtual, para el Pabellón de Venezuela en representación de la plástica nacional en Expo Sevilla 92, España.

Cruz Diez muere a los 92 años en Paris, Francia el 27 de julio del 2019. Muchas de sus obras se pueden apreciar en el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz Diez.

Muere Carlos Raul Villanueva

16/08/2019


Tal día como hoy, pero en 1975, falleció Carlos Raúl Villanueva, arquitecto venezolano que nació en Londres, Reino Unido el 30-05-1900, cuya obra se encuentra omnipresente en varios puntos del país (principalmente Caracas) y muchos admiran su trabajo que logra transportarlos a la época de antaño de nuestra hermosa ciudad capital, aquella ciudad ambiciosa, que se reconoce mundialmente como una gran metrópolis.

Para recordarlo, te damos 10 claves para que conozcas la vida personal y profesional de este visionario, en cuyo trabajo reposan varias de las mejores representaciones arquitectónicas del país.

A pesar de ser considerado venezolano, Villanueva nació en el Consulado de Venezuela en Londres, el 30 de mayo de 1900. Su padre Carlos Antonio Villanueva, era ingeniero civil y diplomático venezolano y su madre, Paulina Astoul, una dama francesa de las altas élites de París.

Permaneció los primeros siete años de su vida en Londres, para luego trasladarse a París, donde cursó estudios profesionales de arquitectura hasta 1928, el año de su graduación.

Es en 1929 que Villanueva decide sembrar raíces en Venezuela, y aunque regresa a París a culminar sus estudios de urbanismo, siempre tuvo la mirada puesta en la patria de Simón Bolívar.

Entre 1928 y 1938 Villanueva inició lo que es llamado primer momento o caída del eclectisismo en su obra, en este período aparecen el Banco Obrero y del Banco Agrícola y Pecuario, el Hotel Jardín y la Plaza de Toros en Maracay; los museos de Bellas Artes, Ciencias Naturales y la plaza La Concordia en Caracas. Su primera obra proyectada en el país es curiosamente un anteproyecto para la Casa-Club de la urbanización La Florida, propiedad de quien sería su futuro suegro.

En este período, Carlos Raúl se introduce en la vida social caraqueña, estableciendo fuertes amistades con Alfredo Boulton, Arturo Uslar Pietri, Guillermo Meneses, Sofía Imber, Jesús Soto, Armando Reverón, por mencionar algunos de los intelectuales y artistas con mayor renombre en el ámbito venezolano.

En 1933 se casó con Isabel Margarita Arismendi, miembro de una de las familias más prominentes de Venezuela.

Otro hecho de la evolución de su cambio, considerados segundo momento o primera modernidad, estuvo caracterizado por la arquitectura “modernista”, fue entonces cuando emprendió proyectos más ambiciosos como la Reurbanización de El Silencio.

Su más notable obra la inició en 1944: La sede de la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas, que es considerada una “síntesis de las artes” y que en el año 2000 fue decretada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Otros de sus más reconocidos trabajos son el Parque Zoológico de Managua en Nicaragua; casa para Alejandro Otero en San Antonio de Los Altos, estado Miranda; edificio Plaza La Estrella en Caracas, el Pabellón de Venezuela para la Expo Montreal, Canadá y el Museo Jesús Soto en Ciudad Bolívar.

El 16 de agosto, a los 65 años de edad y víctima del mal de Parkinson, falleció en Caracas. Sus restos fueron trasladados al Aula Magna de la Ciudad Universitaria para rendirle un reconocimiento póstumo.

Un día como hoy Bolívar jura en el Monte Sacro liberar a Venezuela del yugo español

15/08/2019


Hace 214 años Simón Bolívar, el futuro Libertador, ascendió en compañía de Simón Rodríguez a una histórica colina romana, el Monte Sacro, y allí juró luchar sin tregua por la libertad de Venezuela, momento que ocupa un lugar sublime en la Historia patria.

Bolívar había emprendido aquel día en compañía de Simón Rodríguez una caminata que se extendió hasta la cumbre del Aventino, el Monte Sacro, una de las siete colinas de Roma, y al caer la tarde admiraron en la serenidad del crepúsculo la ciudad a los pies del monte. Sus miradas recorrieron el amplio paisaje que se ofrecía ante sus ojos, y Bolívar recordó el campo y el paisaje venezolanos, con un sentimiento de profunda ansia por la libertad de Venezuela, por lo que en voz alta y firme, dijo:

"¿Conque este es el pueblo de Rómulo y Numa, de los Gracos y los Horacios, de Augusto y de Nerón, de César y de Bruto, de Tiberio y de Trajano? Aquí todas las grandezas han tenido su tipo y todas las miserias su cuna...

De pronto, con los ojos encendidos como llamas, se puso en pie, se aferró con frenesí a las manos de Rodríguez, cayó de rodillas y dio rienda suelta a sus pensamientos con una emoción incontenible:

"Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".

Estas ideas, expresadas aquella tarde por quien pocos años después sería llamado Libertador, comenzaron a cumplirse cuando Bolívar regresó a Venezuela, donde se entregó a honrar su palabra, lo que cumplió trayendo la libertad a varias naciones americanas.

Años después, en 1824, le escribiría a Simón Rodríguez, recordándole el juramento que había realizado aquel día de 1805, lleno del fervor libertario con el que cumplió la obra que le inmortaliza.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Nace Margot Benacerraf

14/08/2019


La directora, guionista y productora de cine Margot Benacerraf Coriate nació en Caracas, el 14 de agosto de 1926. Hija de Fortunato Benacerraf y de Sete Coriate. Miembro de la comunidad judía del país. Cineasta, pionera y emblema del cine venezolano, nació en Caracas en el seno de una familia acomodada. A diferencia de las señoritas de su época, decide cursar estudios de bachillerato y universitarios. 
Egresó en 1947 en la primera promoción de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Venezuela (UCV), año en el que logró una beca para estudiar en Nueva York, EE.UU. en la New School of Social Research; gracias a su precoz talento para la escritura teatral, experiencia que despertó su curiosidad por el séptimo arte. Dos años después viajó a Francia y estudió cine en París, graduándose en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos,  al cual ingresará luego de exigentes pruebas. 

Al año siguiente, dada la enfermedad de su padre, Margot Benacerraf retorna Caracas, se incorpora al ambiente intelectual que se generaba en la capital al tiempo que inicia su investigación para el documental REVERÓN. 

En los años 50 trabajó con la Unesco, y la mandaron a México, al Crefal, un centro audiovisual. Posteriormente en 1953, con el documental Reverón (1952) que estrenó en el Festival Internacional de Documentales de Arte (UCV), ganó el Primer Premio y recibió la invitación al Festival de Berlín de 1953. Entre los años 1955 y 1956, estuvo trabajando con el escritor Miguel Otero Silva, en el guión de Casas muertas. 

Hacia finales de década produce y dirige ARAYA, su largometraje documental acerca de la faena en las Salinas de Araya del oriente venezolano, con una estética vanguardista que le hará merecedora del Premio de la Crítica en el XVII Festival de Cannes, en 1959.


Fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, y fue su directora por tres años consecutivos; perteneció a la Junta Directiva del Ateneo de Caracas, y en 1991, creó Fundavisual Latina, fundación encargada de promover el arte audiovisual latinoamericano en Venezuela.

Ha recibido los siguientes reconocimientos: Premio de la crítica internacional (Fipresci), compartido con Hiroshima, mon amour de Alain Resnais, y el Premio de la Comisión Técnica Superior del Cine Francés en el Festival de Cannes de 1959 por su película Araya (1958); el Premio Nacional de Cine (1995); y las Órdenes, Andrés Bello (en dos ocasiones), del Libertador (Venezuela), la Bernardo O’Higgins  (Chile), y la Orden Francisco de Miranda en su primera clase (2018), de Venezuela.
En febrero de 1987, el Ateneo de Caracas inauguró una Sala de Cine con su nombre; el 25 de octubre de 2012, La Universidad Central de Venezuela (UCV) inauguró una videoteca con su nombre, la cual es la primera etapa del proyecto del Centro de Investigación del Cine y Televisión Margot Benacerraf, del Centro de Arte Metropolitano de la Ciudad de las Artes en la Zona Rental Plaza Venezuela.

Margot Benacerraf es la única cineasta de Venezuela que figura en Dictionaire des Cineastes de Georges Sadoul.

Su filmografía está compuesta por los siguientes títilos: Reverón (1952) y Araya (1958); la cual Araya fue escogida como una de las cinco mejores películas en la historia del cine latinoamericano, dentro de la Retrospectiva de Latin American Visions (A Half Century of Latinamerican Cinema 1930-1988), organizada por el Neighborhood Film/Video Project de Philadelphia, en 1990.

El amor y dedicación de Benacerraf por el cine le llevan a promover el I Festival Internacional del Film Experimental y de Arte de Venezuela; fundar y dirigir la Cinemateca Nacional y el Centro-Cine Ateneo del Ateneo de Caracas (actual Unearte), donde posteriormente le dedicarán la Sala de Cine Margot Benacerraf. En 1991, de la mano de Gabriel García Márquez, crea Fundavisual Latina y el Festival de Caracas de Cortometrajes Latinoamericanos en Cine y Video. En 1995 le es otorgado el Premio Nacional de Cine; y en 2012, la Universidad Central de Venezuela inaugura el proyecto Centro de Investigación del Cine y Televisión Margot Benacerraf.



martes, 13 de agosto de 2019

Nace Fidel Castro

13/08/2019


Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del Río.

Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana de Oriente. Su padre, Ángel Castro Argiz, hijo de campesinos pobres de Galicia, era terrateniente y colono cañero. Su madre, Lina Ruz González, provenía de una familia campesina de la provincia de Pinar del Río.

Aprendió a leer y escribir en la escuela pública rural de Birán y continuó la enseñanza primaria en los colegios católicos privados de La Salle y Dolores, en la ciudad de Santiago de Cuba. Inició los estudios de Bachillerato en el propio Colegio de Dolores y los concluyó en el Colegio de Belén, de la Compañía de Jesús, en La Habana, donde se graduó como Bachiller en Letras en junio de 1945.

Los jesuitas de Belén dijeron: “Fidel Castro se distinguió siempre en todas las asignaturas relacionadas con las letras… Fue un verdadero atleta, ha sabido ganarse la admiración y el cariño de todos. Cursará la carrera de Derecho y no dudamos que llenará con páginas brillantes el libro de su vida. Fidel tiene madera y no faltará el artista.”

En septiembre de 1945 matriculó en las carreras de Derecho y de Ciencias Sociales y Derecho Diplomático en la Universidad de La Habana. Allí se vinculó de inmediato a las luchas políticas en el seno del estudiantado universitario y ocupó diferentes cargos en la Federación Estudiantil Universitaria. Fue miembro destacado de diversas organizaciones estudiantiles progresistas y antimperialistas como el Comité Pro-Independencia de Puerto Rico, el Comité 30 de Septiembre - del que fue fundador - y el Comité Pro-Democracia Dominicana, en el que ocupó la presidencia.

Como parte de su actividad política en esos años, organizó y participó en innumerables actos de protesta y denuncia contra la situación política y social en el país. Más de una vez fue golpeado o encarcelado por las fuerzas represivas.

Entre julio y septiembre de 1947, cuando cursaba el tercer año de la carrera, se enroló en el contingente expedicionario organizado para luchar contra el régimen del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo. La expedición se entrenó en Cayo Confites. Fue ascendido a teniente, jefe de pelotón, y después a jefe de una compañía de batallón. La expedición, que se trasladaba en barco, fue interceptada por una fragata de la Marina cubana. Fidel saltó al agua con su arma para no dejarse capturar. Consideró una vergüenza que la expedición terminara arrestada sin luchar.

Entró en contacto con las ideas marxistas cuando era ya estudiante universitario.

Simpatizante del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), de tendencia progresista, participó de manera activa a partir de 1948 en las campañas políticas de ese Partido y, en particular, de su principal dirigente, Eduardo R. Chibás. Dentro de su organización política trabajó por cultivar entre la militancia joven las posiciones más radicales y combativas. Tras la muerte de Chibás, redoblo sus esfuerzos para desenmascarar la corrupción del gobierno de Carlos Prío.


Después de su participación en la expedición contra Trujillo, viajó en 1948 a Venezuela, Panamá y Colombia como dirigente estudiantil, con el objetivo de organizar un Congreso Latinoamericano de Estudiantes, que debía efectuarse en ese último país. Se encontraba en Bogotá cuando se produjo la rebelión popular provocada por el asesinato del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán, en abril de ese año. Se incorpora resueltamente a esa lucha. Sobrevivió por puro azar.

En marzo de 1949 encabezó una protesta frente a la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana, para expresar la indignación popular ante el irrespeto al monumento del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, por parte de marines norteamericanos.

Fidel se graduó como Doctor en Derecho Civil y Licenciado en Derecho Diplomático en 1950. Desde su bufete, se dedicó fundamentalmente a la defensa de personas y sectores humildes.

Al ocurrir el golpe de Estado de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952, fue de los primeros en denunciar el carácter reaccionario e ilegítimo del régimen de facto y llamar a su derrocamiento.

Organizó y entrenó a un numeroso contingente de más de mil jóvenes obreros, empleados y estudiantes, que provenían fundamentalmente de las filas ortodoxas. Con 160 de ellos, el 26 de julio de 1953 comandó el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba y al cuartel de Bayamo, en una acción concebida como detonante de la lucha armada contra el régimen de Batista.

Al fallar el factor sorpresa, no pudieron alcanzar el objetivo. Fue hecho prisionero por las fuerzas represivas de la tiranía pocos días después del revés militar y se le mantuvo incomunicado durante 76 días. Fue sometido posteriormente a juicio y condenado a 15 años de prisión. En un ambiente reservado y vigilado, asumió su autodefensa ante el tribunal que lo juzgó, y pronuncio el alegato conocido como La historia me absolverá, en el que esbozaba el programa de la futura Revolución en Cuba.

«Ningun arma, ninguna fuerza es capaz de vencer a un pueblo que se decide a luchar por sus derechos. Ejemplos históricos pasados y presentes son incontables. Está bien reciente el caso de Bolivia, donde los mineros, con cartuchos de dinamita, derrotaron y aplastaron a los regimientos del ejército regular», dijo en esa ocasión.

Desde la cárcel prosiguió su labor de denuncia del régimen opresor, al tiempo que maduró sus planes revolucionarios y profundizó la preparación teórica e ideológica de sus compañeros.

Como resultado de una fuerte presión y campañas populares, fue liberado en mayo de 1955. En las semanas subsiguientes desplegó un intenso trabajo de agitación y denuncia, y fundó el Movimiento 26 de Julio para proseguir la lucha revolucionaria.

En julio de 1955, mostrada la imposibilidad de proseguir la lucha antibatistiana por medios legales, Fidel partió hacia México para organizar desde el exilio la insurrección armada. En condiciones económicas precarias y sometido a la estrecha vigilancia y persecución de los agentes batistianos, desplegó una esforzada labor organizativa y preparatoria, al tiempo que prosiguió una intensa campaña de difusión de las ideas y propósitos del movimiento insurreccional. Viajó a los Estados Unidos, donde creó junto a sus compatriotas exiliados «clubes patrióticos» con el fin de conseguir apoyo político y económico para la lucha revolucionaria. Estuvo en Filadelfia, Nueva York, Tampa, Union City, Bridgeport y Miami.

Con la divisa: «En 1956 seremos libres o seremos mártires», Fidel, Raúl, Juan Manuel Márquez, Ernesto Che Guevara, Camilo Cienfuegos y otros destacados revolucionarios estuvieron entrenándose con largas caminatas por las calles de la ciudad de México, escalamiento de montañas, defensa personal, tácticas de guerrillas y prácticas de tiro.

El 20 de junio de 1956, el jefe del Movimiento 26 de Julio, el Che y otros combatientes fueron detenidos, las «casas campamentos» quedaron descubiertas y parte importante de las armas fueron incautadas.

Tras la salida de los establecimientos de la policía mexicana se aceleró la conspiración revolucionaria. Compraron el yate Granma, en el que zarparon hacia Cuba en la madrugada del 25 de noviembre de 1956, desde el Río Tuxpan, con 82 combatientes a bordo, cuya edad promedio era de 27 años.

Después de 7 días de navegación, desembarcaron el 2 de diciembre en Las Coloradas, costa sur occidental de la antigua provincia de Oriente. Las fuerzas batistianas localizaron el desembarco y hostilizaron a los expedicionarios. El 5 de diciembre, el ejército de la tiranía sorprendió en Alegría de Pío a Fidel y sus combatientes. Los revolucionarios fueron diezmados, varios caen detenidos durante la persecución y muchos son asesinados en el acto.

Con la valiosa colaboración de los campesinos, Fidel se encuentra con Raúl en Cinco Palmas y reagrupa a la fuerza revolucionaria. Parte entonces a la Sierra Maestra para continuar desde allí la lucha revolucionaria.

El 17 de enero de 1957, dirigió la primera acción armada contra el ejército de Batista en el cuartel de La Plata y obtuvo su primera victoria. El Ejército Rebelde comenzó a crecer y fortalecerse.

En su condición de Comandante en Jefe, dirigió la acción militar y la lucha revolucionaria de las fuerzas rebeldes y del Movimiento 26 de Julio durante los 25 meses de guerra. Tuvo bajo su mando directo a la Columna Uno «José Martí» y participó personalmente en casi todas las operaciones, combates y batallas más importantes que tuvieron efecto durante la guerra en el territorio del Primer Frente Rebelde.



Tras contundente derrota de las tropas élites de la tiranía, estas, a través de sus principales jefes, decidieron reconocer la victoria rebelde en el propio teatro de operaciones de la provincia de Oriente, el 28 de diciembre. Al amanecer del 1ro. de enero de 1959, Fidel enfrentó, con una huelga general revolucionaria, acatada por todos los trabajadores, el golpe de Estado en la capital de la República, promovido por el gobierno de EE.UU. Entró victorioso ese mismo día en Santiago de Cuba y arribó a La Habana el 8 de enero.

Al concluir la lucha insurreccional, mantuvo sus funciones como Comandante en Jefe. El 13 de febrero de 1959 fue nombrado Primer Ministro del Gobierno Revolucionario.
Dirigió y participó en todas las acciones emprendidas en defensa del país y de la Revolución en los casos de agresiones militares procedentes del exterior o actividades de bandas contrarrevolucionarias dentro del país, en especial la derrota de la invasión organizada por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, llevada a cabo por Playa Girón en abril de 1961.

Condujo al pueblo cubano en los días de la dramática Crisis de Octubre de 1962.

En nombre del poder revolucionario, proclamó el 16 de abril de 1961 el carácter socialista de la Revolución Cubana.

Ocupó el cargo de Secretario General de las Organizaciones Revolucionarias Integradas, y más adelante el de Secretario General del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba. A partir de la Constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en octubre de 1965, su cargo fue el de Primer Secretario y Miembro del Buró Político, en el que ha sido ratificado por los cinco Congresos del Partido efectuados desde entonces.

Fue electo Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en representación del municipio Santiago de Cuba, en sus sucesivos períodos de sesiones desde la creación de aquella en 1976, y desde entonces y hasta el 2008 ocupó los cargos de Presidente del Consejo de Estado y Presidente del Consejo de Ministros.

Presidió misiones oficiales cubanas en más de 50 países.

Recibió más de un centenar de altas condecoraciones extranjeras y cubanas, así como numerosas distinciones académicas honorarias de centros de enseñanza superior en Cuba, América Latina y Europa.

Dirigió estratégicamente la participación de cientos de miles de combatientes cubanos en misiones internacionalistas en Argelia, Siria, Angola, Etiopía y otros países, e impulsó el aporte de decenas de miles de médicos, maestros y técnicos cubanos que han prestado servicios en más de 40 países del Tercer Mundo, así como la realización de estudios en Cuba por parte de decenas de miles de estudiantes de esos países.

Más recientemente, impulsó los programas integrales de asistencia y colaboración cubana en materia de salud en numerosos países de África, América Latina y el Caribe, y la creación en Cuba de escuelas internacionales de Ciencias Médicas, Deporte, y Educación Física y otras disciplinas para estudiantes del Tercer Mundo.

Promovió a escala mundial la batalla del Tercer Mundo contra el orden económico internacional vigente, en particular contra la deuda externa, el despilfarro de recursos como consecuencia de los gastos militares y la globalización neoliberal, así como los esfuerzos por la unidad y la integración de América Latina y el Caribe.

Encabezó la acción decidida del pueblo cubano para enfrentar los efectos del bloqueo económico impuesto a Cuba por los Estados Unidos desde hace más de cuarenta años y las consecuencias en el plano económico del derrumbe de la comunidad socialista europea, y promovió el esfuerzo tenaz de los cubanos para superar las graves dificultades resultantes de estos factores, su resistencia durante el llamado Período Especial y el reinicio del crecimiento y desarrollo económico del país.

A lo largo de los años de la Revolución dirigió la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, la defensa, el enfrentamiento de las agresiones externas, la conducción de una activa política exterior de principios, las acciones de solidaridad con los pueblos que luchan por la independencia y el progreso, y la profundización de la conciencia revolucionaria, internacionalista y comunista del pueblo.

Hoy 25 de noviembre, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz. En cumplimiento a la voluntad expresa del Compañero Fidel, sus restos serán cremados. En las primeras horas de mañana sábado 26, la comisión organizadora de los funerales, brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del Homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre!